Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nueva Colombia. Mostrar todas las entradas

[Colombia] Iván Duque es un representante de la extrema derecha, no lo olvidemos

José María Carbonell.

Ya empiezan los medios en poder de la oligarquía a maquillar a los candidatos de extrema derecha para hacerlos ”vendibles” a los electores en las próximas elecciones del 2018.

Empezaron con Daniel Samper ”descubriendo” –medio en broma, medio en serio-  la cara "afable" del derechista Iván Duque, anti Acuerdo de Paz, apoyado por los narco-paramilitares que en su edición anterior reconocieron más de 150.000 asesinatos –ejecuciones- de campesinos, indígenas,  gentres pobres. El analista político Ramiro Bejarano, afortunadamente, le ripostó acertadamente en Twitter.

El ”ingenuo” Danny Samper en un acto de magia de clase ve la cara oculta de iván Duque como si esa cara se pudiera maquillar con sus trinos en Twitter.

No. Iván Duque y el CD de Álvaro UribeVélez encarnan lo más retardatario de Colombia. Las más sanguinarias épocas padecidas por los colombianos pobres. Ellos son los que aplicaron el Terrorismo, de estado cuando estuvo UribeVélez 8 años en el “palacio de Nari”, terrorismo de sus aliados narco-paramilitares –como Popeye- y que hoy día pareciera adelantan el más espantoso asesinato selectivo de los líderes populares.

Recordemos que UribeVélez justificó –y nunca se retractó- los “falsos positivos” (ejecuciones extrajudiciales) con una espantosa frase: “De seguro, esos muchachos no estaban recogiendo café”. Las madres de Soacha demostraron que fueron ejecuciones en jóvenes llevados al campo engañados con la promesa de un trabajo (en una Colombia en la cual el desempleo entre los jóvenes ronda el 60-70%).

Esos crímenes están en la más espantosa impunidad toda vez que el supremo responsable –el comandante supremo de las fuerzas militares, el presidente de la república, a la sazón Álvaro UribeVélez- no ha sido ni siquiera llamado a indagatoria por la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, juez por ley del presidente.

No nos dejemos engañar porque los que ayer utilizaban la “cizaña” contra el Acuerdo de Paz, que más antes realizaron chuzadas de periodistas, políticos democráticos, sindicalistas, etc, y adelantaron el más espantoso terrorismo de estado, que junto al gobierno de Andrés Pastrana, son los que más víctimas causaron en el “conflicto interno”.

No nos dejemos engañar por el cambio de estrategia. El marketing político les señaló la necesidad de cambiar el discurso, de mostrarse como las “ovejas mansas”, a fin de cazar incautos.

Duque y UribeVélez pretenden recuperar el favor de los sectores de la extrema derecha colombiana –conservadores, liberales, Iglesias, etc-, los cuales se han corrido al lado del otro representante de la extrema derecha, Germán VargasLleras (Germán no es el man), al mismo tiempo que conquistar a los despistados que militan en el abstencionismo.
Esa es su apuesta.

Mas no olvidemos que “así la mona (narcoparamilitres) se vista de seda, mona se queda” y siempre será narco-paramilitar por siempre.
Una vez conseguido el objetivo de ser elegido presidente, UribeVélez será el que gobierne a Colombia y lo más probable es que la sume en un espantoso baño como el de la Violencia de Ospina y compañía, o la haga regresar  a las épocas de ingrata recordación de la guerra fratricida.


Entonces nos aplicarán la reforma laboral con su aumento de la edad de jubilación, precarización laboral, no pago  de horas extras, y nuestros jóvenes y no tan jóvenes trabajadores tendrán que someterse a la informalidad laboral, “economía del rebusque”, y a vender su fuerza de trabaja hasta por “un plato de lentejas”.

Colombia. Sigue el vergonzoso tire y jala por las Circunscripciones de Paz

José María Carbonell. Nueva Colombia.

Un nuevo pronunciamiento del Consejo de Estado pone de presente la incapacidad del congreso de manejar adecuadamente sus propios mecanismos de funcionamiento y que cuando quieren enredar cualquier situación lo hacen con toda la impunidad del caso.

Resuelta la querella sigue la lucha a nivel judicial en otro escándaloso y lamentable caso de entorpecimiento del curso que debía ser un curso tranquilo en el Congreso, el cual se entorpece por haberle “metido mano” el poder judicial (Cortes) y el poder judicial al Acuerdo de Paz.

Las comunidades en donde el Conflicto Armado fue de mayor intensidad deberían tener 16 representantes al congreso, a fin de presentar proyectos que resarcieran los años de sufrimientos por los 53 años de Guerra, logrados de común acuerdo entre las partes, las FARC-EP y el gobierno nacional en representación del estado.

Mas un sector del estado hizo caso omiso de la autoridad que ostenta el ejecutivo y decidieron tomar un camino distinto, como si quisieran que Colombia continuara transitando por los caminos nefastos de la guerra., como en efecto demuestran sus actos.

Las Circunscripciones Especiales de Paz siguen un tortuoso camino por cuenta de unos politiqueros que lo único que quieren es seguir pelechando a la sombra del estado que ellos mismos han llevado a la decrepitude.

Tocará al pueblo adelantar las acciones necesarias e imprescindibles para construir una nueva Colombia en paz con justicia social. Ello significa implementar el Acuerdo de Paz, con o sin la participación del estado, mucho major si fuera con la participación de él, pero si tocara sin él no dudemos en la imprescindibilidad del pas que tenemos que dar.

Ya los colombianos estamos cansados de la corrupción imperante y que la clase politiquera coloque en primer lugar sus corruptos interes por encima de las grandes mayorias desposieídas del paz. El robo de 50 billones de pesos anuales son prueba de lo anterior.


No dudemos en hacer lo que tengamos que hacer. La felicidad de nuestra felicidad de hoy y la de nuestros hijos y nietos están en juego.

[Colombia] La exclusión política

José María Carbonell, Nueva Colombia.

De entre las causas del conflicto interno, a más del objetivo de querer convertir a Colombia en un laboratorio contra-insurgente por parte de los imperialistas, siempre ha gravitado la exclusión política de los pobladores de la Colombia profunda y ni tan profunda.

La exclusión política de la población pobre ha sido la constante en la vida colombiana. Tan es así que desde los mismos centros de poder acuñaron la célebre división de ”país político, país nacional”. Mostrando así la división entre las dos.

Los pobres siempre han estado  excluídos de las decisiones políticas. Quizás cuando la revuelta –insurrección?- del 48 tras el asesinato de J.E. Gaitán y del Paro Cívico Nacional del …. No ha habido manifestación en el país que haya puesto a tambalear el decrépito edificio estatal.

Las decisiones políticas las toman las élites oligárquicas sin tener en cuenta las grandes mayorías nacionales. Decisiones que van en favor de sus intereses. A los pobres, si no es a través de Paros Campesinos e Indígenas, no les legislan ninguna ley en su favor.

Es más, desde los gobiernos –todos- le “mamangallo” a los compromisos que ven obligados a firmar con los manifestantes, apurados por los bloqueos de carreteras y la no llegada de alimentos a las ciudades. El último acuerdo de 2013 este año 2017 hubo que realizar otro Paro para exigir su cumplimiento. Se firmó, pero no se cumple todavía.

Igualmente ha sucedido con el Acuerdo de Paz. Lo firmó el presidente Santos –en representación de todo el estado- y lo que debió ser un mero trámite congresional se convirtió en una –otra- negociación del gobierno con los politiqueros corruptos que tienen asiento en el congreso y lo aprobado no es lo firmado en La Habana.

La ignorancia de los congresistas del  establecimiento sobre el Acuerdo de Paz es tal que muchos demuestran ramplonamente no haber leído el Acuerdo y se ”sorprenden” de lo allí consignado.

La oligarquía tiene claro para qué es el poder. Es para legislar en favor de sus clases. Por ello vemos toda la cantidad de tramoya para hacer aprobar lo que vaya en favor de sus intereses. Y todos los miembros del congreso responden a una clase o sub-clase. Empresarios, financistas, terratenientes, ganaderos, narcotraficantes, narcoparamilitares, etc, etc.

Todos esos “congresistas” están hasta los tuétanos comprometidos  con la madre de las aberraciones del capitalismo, la corrupción. La cual engloba todas las esferas del poder. Todos los poderes están permeados por la corrupción. Sea de la “normal” o de la del narcotráfico, mas todos son corrompidos.

Por ello vemos que la Reforma Política, que ampliaría la “democracia”, no cuenta con dolientes entre los congresistas del establecimiento (partido liberal, conservador, la U, CD, Cambio Radical, etc, etc) ya que sería legislar contra su propia garganta.

Ello nos lleva a la reafirmación que la democracia popular está por fuera de las instituciones estatales (congreso, asambleas, concejos, etc). Ella se manifestará en las calles, en las asambleas comunales, en los paros campesinos, en las mingas indígenas, en las reuniones de mujeres, en las reuniones de afrodescendientes, e irá creciendo en número y calidad hasta desembocar en un movimiento nacional que construirá una nueva institucionalidad, un nuevo país.

Recordemos lo dicho por un médico colombiano: “Los nuevos avances no se pueden añadir al edificio compuesto por viejos ladrillos, hay que cambiar los ladrillos y remover también los cimientos”.


Hacia allá vamos, hacia la Nueva Colombia en paz con justicia social.

[Colombia] Van dos ”candidatos” fuera en el CD

José María Carbonell.

El Centro Democrático del narco-paramilitar 82 ex-presidente Álvaro Uribe Vélez ha descartado a dos de sus ”alfiles” para la candidatura presidencial.

Luis Alfredo Ramos, reconocido narco-paramilitar, fue descartado por Uribhitler porque no pudo zafarse de su pasado-presente criminal y continúa siendo investigado por la propia justicia burguesa colombiana.

El anterior candidato presidencial, Oscar Iván Zuluaga, comprometido con la corrupción de Odebrecht según el brasilero Mendoca, tampoco pudo zafarse de la marca criminal y continuará en la mira de la justicia burguesa.

De ésta manera el CD tendrá que recurrir a figuras de poco o ningún calado en los colombianos. Son figuras anodinas, sin peso específico, que dependen del narco-paramilitar ex-presidente para ser elegido y ocupar cualquier cargo de representación.

Así las cosas, todo parece indicar que VargasLleras –con el apoyo de JM Santos- le ha ganado el pulso y la rancia oligarquía colombiana se inclina más por uno de sus hijos legítimos y no de un ilegítimo advenedizo proveniente de la mafia del narcotráfico y el narco-paramilitarismo.

De todos modos, la crisis de los partidos del establecimiento es tal que están recurriendo a las candidaturas por firmas a fin de escurrirle el bulto a la creciente corrupción de los partidos politicos.

El pueblo no se dejará engañar. No ésta vez. Ya los vemos en las movilizaciones, en las carreteras, en las barriadas, en la Universidad, en cuanto espacio se posibilite y está dialogando sobre la candidatura popular.


En ese escenario está jugando el nuevo partido de la FARC, el cual a venido a remozar la política en Colombia y a sembrar la esperanza entre el pueblo.

[Colombia] La politiquería a sus anchas

José María Carbonell. Nueva Colombia.

Estamos viendo un espectáculo lamentable. Los congresistas de los partidos del establecimiento pretenden chantajear al ejecutivo –Santos- en éste período electoral con el san benito de aprobar la JEP (Jurisdicción Especial de Paz) solo si el gobierno les suelta la “mermelada” para ellos presentarse en las regiones con los dineros que van a solucionar los problemas de esas regiones.

Preguntamos: Qué hacen los congresistas –senado y cámara- en los tiempos no electorales? Se sientan a ver cómo discurren las sesiones ordinarias de sus células legislativas? Presentan proyectos de ley que favorezcan a sus conciudadanos?

No parece. Ya estamos viendo las movilizaciones campesinas y la Minga indígena exigiendo el cumplimiento de la Implementación del Acuerdo de Paz, o sea, defendiendo la Paz, y exigiendo el cumplimiento de los Acuerdos alcanzados con ellos hace dos años y también con nuevas peticiones.

Los congresistas pareciera que no los movieran las reivindicaciones de campesinos e indígenas. Por qué? Porque esos congresistas saben que entre campesinos e indígenas no están los votos de “ellos”. Los votos de los actuales congresistas del establecimiento están en los que venden sus votos –a cambio de 50 mil pesos, un tamal y una botella de licor- y en los votos que están atrapados en la maquinaria estatal.

O sea, los congresistas colombianos –corrompidos hasta los tuétanos- viven otra realidad que no es la realidad que padece el pueblo. Esos congresistas viven la realidad de la corrupción (Reficar, Odebrecht, SaludCoop, etc) y de ella están pendientes, al punto de consumen gran parte de su tiempo pensando “como meterle el diente”.

Esa es la triste realidad. El pueblo debe entonces “pagarles” con la misma moneda. En las próximas elecciones deben castigar con su voto a los corruptos. Voten por los candidatos del Nuevo Partido de la FARC o analicen si van a votar por otros candidatos, si esos candidatos los representan realmente.

No permitamos que “los mismos con las mismas” se sigan apoderando de los dineros de nuestros impuestos.


Construyamos entre todos una Colombia en Paz con justicia social.

[Colombia] Sin mafia no habría...

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Los escándalos de corrupción –que a nadie conmueven ya y menos los movilizan- son consuetudinarios, es decir, diarios, como diarios son los robos de los dineros estatales.

Hubo un tiempo –así diría Domínico Nadal-, en que no había tantos  escándalos de corrupción. Pero igual había sempiterna la corrupción de la mafia política. El nepotismo, el tráfico de influencias, las sobrefacturaciones, etc, eran los “escándalos” de esa mafia empotrada en el poder desde la guerra de independencia.

Desde la década de los 70-80 un nuevo elemento vendría a hacer más severa la corrupción. El narcotráfico. Fuente de incalculable recursos, el narcotráfico de la marihuana, primero, y de la cocaína, después, les abrió los ojos a la mafia política y cuando vieron que los capos mafiosos podrían ser una seria competencia decidieron tomar cartas en el asunto.

En el narcotráfico estuvieron comprometidos desde presidentes, Turbay Ayala, López Michelsen, Senadores, Representantes, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, etc, hasta los estamentos más bajos de la cadena criminal. O sea, la mafia política se involucró en la mafia narcotraficante. Y ahí fue tu tía, loco.

El resultado está a la vista. El contubernio impúdico entre la mafia política y la mafia narcotraficante alcanzó niveles inusitados, hasta llegar a los cuarteles y brigadas de las fuerzas militares para adelantar la guerra sucia contra-insurgente. La contratación de Yair Klein fue apenas uno de sus actos.

Mientras estallaban los otros escándalos. 60 narco-parapolíticos del proceso 8.000, llegada del capo Pablo Escobar, primo de JOG y patron de Uribe Vélez, que hacia prever la “toma del nrcotráfico del templo de la mafia politiquera, el Parlamento”.

Vinieron épocas recientes –Uribe Vélez- los escándalos de la Narco-para-política y sus 69 parlamentarios comprometidos en esta conducta criminal; los de la Yidis-política y el cohecho de reforma del  articulito que le permitió re-elegirse; los contactos de Uribe Vélez con las bandas narco-paramilitares para que les aseguraran una alta votación en zonas dominadas –por el miedo a ser asesinados- por las bandas criminales del Magdalena Medio y de Jorge 40, en San Ángel, en donde hasta participó de una parranda vallenata con Diomedes Díaz, ya que no encontraron al preferido de Uribe, Poncho Zuleta.

Evidentemente que la mafia narcotraficante entendió que la mafia política jamás permitiría que ocuparan las curules “reservadas para ellos”. Tampoco que la mafia narcotraficante comenzara a arañar el botín de las arcas oficiales –dineros- reservada a la mafia política. Hoy los escándalos muestran una clase política profundamente involucrada en ésta política criminal.

Son los políticos del establecimiento los comprometidos con escándalos como Reficar, Odebrecht, Coopsalud, FonColpensiones, etc, y ya han perdido la más minima vergüenza. “Todo vale” con tal que después del escándalo les queden 1-2-4-9 billones de pesos para vivir “como se merecen”. Mas como “puerca pollera no pierde el vicio” seguirán per secula seculorum con sus aberrantes prácticas.  

Ahí estamos viendo como los politiqueros usan al estado para catapultarse en sus aspiraciones. Uribe Vélez tiene a Zuluaga comprometido en hechos de corrupción Odebrecht. Vargas Lleras tuvo en las arcas de la vice-presidencia su caja menor para su campaña electoral. Diariamente son detenidos politiqueros acusados de corrupción. Hasta la más baja forma de corrupción, practicada por el CD, de exigir una parte del sueldo a los contratados por ese partido en el congreso.

Por ello, estoy de acuerdo cuando se plantea que de lo que se trata no es ponerle “ladrillos nuevos” al viejo y vetusto edificio estatal, sino remover hasta sus cimientos si es del caso y de allí construir un Nuevo edificio estatal en donde quepamos todos los colombianos sin distingo de ninguna especie. O sea, una nueva institucionalidad en paz con justicia social.


Definitivamente, sin mafias no habrían UribeVélez…

Completa dejación de armas de FARC. Estado sigue armándose

Jose María Carbonell, blog Nueva Colombia.

La ONU acaba de informar que todas las armas de las FARC han sido inutilizadas. Cumple así la FARC su compromiso de dejación de armas para pasar a la legalidad como partido político.

Igualmente la FARC han cumplido con todos los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo de Paz del Teatro Colón. Muestra así el Nuevo partido politico su seriedad y sus inconmensurables deseos de reconciliación entre todos los colombianos.

El gobierno Santos –y con él todo el estado- se vanaglorian de haber logrado éste objetivo, como si hubiera sido que las FARC-EP dejaran las armas el único objetivo del proceso de paz. Prueba de ello es el incumplimiento gubernamental en la implementación del Acuerdo de Paz.

Ya  Jean Arnault, de la ONU, señaló: “Esperamos haber honrado el compromiso con la sociedad colombiana (…) confiamos en que la finalización de la dejación de armas no sea el fin de los esfuerzos de paz”.

Nada de eso de los incumplimientos del gobierno es nuevo. Siempre han sido marrulleros a la hora de cumplirle al pueblo, al tiempo que son cumplidísimos con la clase oligárquica empotrada en el poder y al cual representan y han representado los diferentes gobiernos desde hace más de 200 años.

Llama la atención que desde los medios en poder de la oligarquía se presente la ubicación de las caletas de las FARC como incautaciones realizadas por las fuerzas militares, cuando todo el mundo sabe que su ubicación es producto del Acuerdo de Paz. Caletas que entre otras cosas solo han podido ser accesadas por voluntad de las FARC y no por la labor de los militares que ante las FARC siempre quedaron ”viendo un chispero”.

Ante el cumplimiento de la FARC está la falta de voluntad del gobierno Santos que no solo continúa con el asesinato –ejecuciones- de los líderes populares, sino que continúan armándose con la compra de aviones de última generación a Suecia. Esta posición del gobierno colombiano nos lleva a sospechar que la carrera armamentista de Colombia se inscribe en nuevas guerras a la que llevarán los gobiernos colombianos al pueblo, ya que los hijos de los oligarcas nunca van a la guerra.

Ya la FARC está en la arena política por su propia decisión y determinación. Nuestro pueblo sabe que en el nuevo partido tiene su más decidido defensor. Es un partido de nuevo tipo, lo cual implica que cumplirán sus postulados ideológicos y sus principios éticos. Es un partido que reluce entre los partidos politicos colombianos.

FARC es dechado de virtudes. No corrompido. No clientelista. Con principios éticos y valores morales. No marrullero. Decidido en la lucha. Los que creen que tratando de acorralarlos van a impedir su accionar politico deberían recordar que ni los militares lo lograron. Por el contrario, cada intento era respondido con crecimiento y cualificación.

Muestra de ello es el homenaje al “Mono Jojoy”. La FARC tiene todo el derecho de reivindicar a sus líderes caídos en combate y también a los no caídos en batalla. Ellos son sus ancestros, sus fuentes. Y un partido político se nutre de ellos para continuar adelante.


Que haya poquísimos retrógrados en Colombia –eso sí con casi todos los medios de comunicación a sus espaldas para crear la “sensación” de que son más- no creo que “asusten” a los militantes de la FARC, los cuales han sido templados por 53 años de dura lucha por la Paz.

Entrometiéndose en el país vecino para excusar su mala gestión en el propio

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Quizás no ha habido país más cínico  que Colombia. Qué digo. No Colombia, lo correcto es decir la clase politiquera –representante de los poderosos ricos- que permanence asentada en el statu quo del feudalismo en el campo y el capitalismo deformado en las ciudades.

Es rampante el cinismo, por ejemplo, del presidente Santos entrometiéndose en los asuntos internos del país vecino, Venezuela, sin ninguna consideración hacia un país que respetuoso lo ayudo a conseguir la firma del Acuerdo de Paz, y de paso a que le otorgaran el Nobel de Paz por lo que ”iba a hacer” –y no ha hecho- con la paz en Colombia.

Ahora sale el presidente Santos a darle consejo a su par Nicolás Maduro para que desmonte la Asamblea Constituyente, quizá recordando o guardando en su interior que Santos tampoco le gusta la Constituyente para Colombia ya que convocarla le daría la posibilidad al pueblo de tomar su destino en sus propias manos.

La Constituyente en Colombia ha sido una propuesta de las FARC. Es el escenario perfecto para crear un verdadero Tratado de Paz. Eso no les gusta ni a Santos, ni a la clase politiquera, corrupta, tan corrupta que quizá es la más corrupta de suramérica.

Es claro que le propuesta de Santos pretende que los ojos del pueblo se dirijan hacia el vecino y no se vea la suciedad que reina en la casa. Igual hace Uribe Vélez. Por ello han acuñado el llamado “castro-chavismo” como caballito de batalla contra los logros de la revolución bolivariana de Venezuela.

Es como contra Cuba. La acusan de todos los males –antidemocrática, perseguidora de los diferentes, etc, etc-, males que solo están en las mentes retorcidas de los mandanderos del imperio, y se dan sus mañas para esconder la realidad. Cuba está mejor en los índices sociales que en sus propios países, incluso que en los propios Estados Unidos.

Basta darse una asomadita sobre los índices de Educación, Salud, Vivienda, Investigación científica, ayuda a otros pueblos, etc, para ver asombrados lo conseguido por la Revolución Cubana.

Igual sucede con Venezuela. Los gobiernos venezolanos actuales están pagando la deuda social acumulada durante los gobiernos oligárquicos –quizás para ellos  es ”normal” el analfabetismo, la falta de salud –no acceso a ella-, la falta de medicamentos porque no hay con qué comprarlas, la carencia de escuelas, colegios y universidades para los pobres, etc- y la lucha contra la pobreza, el acceso a la salud –que favoreció a los colombianos con problemas visuales, cosa no hecha jamás por los gobiernos colombianos-, la alfabetización, el acceso a la educación total, el acceso a vivienda (1´600.000 viviendas entregadas a los pobres) en conjuntos residenciales modernos y en condiciones de dignidad, en fin, tan variadas son como las variadas misiones diseñadas por el gobierno bolivariano.

Verá Santos y la clase politiquera –incluído el ladrón de las garantías sociales de los colombianos, Uribe Vélez- la viga en su propio país? Verá cómo mueren colombianos en espera de una consulta médica y en los paseos de la muerte? Verá el analfabetismo galopante en el campo y los sectores pobres de las ciudades?

Verán los niños muertos diariamente en la Guajira, Chocó, Guainía, Vaupés? Verá la mortalidad en menores de 5 años permanecer en el 17 por 100.000 nacidos vivos? Verá el hambre mordiendo a los niños en los barrios de Ciudad Bolívar de Bogotá?

Son miles de miles las vigas que los empotrados en el poder en Colombia no ven o no quieren ver.

El pueblo deberá en su sabio entendimiento que es necesario dar un golpe de mano para tomar nuestro propio destino en nuestras manos. Imprescindible un gobierno de Transición que proteja no solo el Acuerdo de Paz, sino que debe luchar contra todas las lacras que nos dejan los oligarcas. Pobreza, hambre, desnutrición, carencia salud, carencia de educación, carencia de viviendas (300.000 vivendas apenas entregadas por el esclavista Vargas Lleras y todavía saca pecho!), etc, etc, amén de los miles de miles de muertos dejados por el Terrorismo de Estado.


Queremos una Colombia en Paz con Justicia Social, una Nueva Colombia. Un Nuevo país!

Caen los corruptos en Fiscalía y Alcaldía de Medellín

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Aún tenemos la capacidad de sorprendernos. No es para menos. A más de los escándalos de Odebrecht y el robo de los Baldíos por Luis Carlos Sarmiento Angulo, que se apropió –con la ayuda del hoy Fiscal General NHM, de 22.000 hectáreas, nos sorprende que el Fiscal Anticorrupción –nombrado por el Fiscal General- resulte enredado en la Trama de la Corrupción.

El fiscal anticorrupción llegó a la fiscalía con el hecho pensado. No hay de otra. Era su oportunidad de oro para llenarse los bolsillos, para eso se había preparado todo ese tiempo de estudios.

Es necesario señalar que eso de "llenarse los bolsillos” es una práctica diaria, consuetudinaria, en los funcionarios estatales que llegan a determinado cargo. La fiscalía anticorrupción no era la excepción ya que es sabido que en Colombia los jueces, fiscales, etc, producen acciones judiciales de acuerdo con el grueso del fajo de dólares –no pesos colombianos!- que entren a sus bolsillos.

Ahora, el ex fiscal anticorrupción era corrompido desde antes. Su novia fue capturada con coca en El Dorado y el novio diligente la defendió y se valió de estratagemas para sacarla en limpio. O sea, el tipito era ya corrompido con tiempo de antelación. Lo que también “sorprende” es que el Fiscal General no haya “visto” lo que ahora todos podemos ver.

Más diciente de la corrupción reinante en la Fiscalía es que el Fiscal general diga que el fiscal anticorrupción Moreno –carachas, otro Moreno, qué casualidad!- no fue recomendado por nadie, cuando todos sabemos que en Colombia nadie llega a un puesto burocrático sin recomendación de un jefe politico, menos un cargo tan alto como que era la “política Estrella” de la Fiscalía, combatir la corrupción.

Esto me hace recordar a Turbay Ayala cuando espetó que iba a  “reducir la corrupción a sus justas proporciones”. Será que el Fiscal general sabía de qué manera iba a combatir la corrupción? Será que la corrupción se combate incentivando la corrupción? Ahhh…

Como si lo anterior fuera poco, el Secretario de Seguridad de la alcaldía de Medellín, Gustavo Villegas, tenía ”conexiones” con la Oficina de Envigado y comunicación directa con narco-paramilitares.

Es de recordar que la alcaldía de Medellín, mejor dicho, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, se ha caracterizado por ser un “antagonista” del proceso de Paz logrado entre las FARC-EP y el gobierno Santos, en representación del estado colombiano.

Ahora se viene a entender las razones del “antagonismo”. El tipito Villegas es un narco-paramilitar de racamandaca. En esa dirección se entendería también la posición del gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez.

Definitivamente es de tal grado la corrupción en Colombia que se juntan todas las formas de corrupción. Lo que extraña es que ni el Fiscal general ni el alcalde de Medellín responden políticamente por los actos de corrupción de sus subalternos. Ah, es que estamos en Colombia…


Por ello, está a la orden del día la propuesta de lograr entre los colombianos de bien un Gobierno de Transición que no solo defienda el Acuerdo de Paz, sino que aborde también la lucha contra la corrupción y todos los demás problemas insatisfechos que dieron origen y perpetuaron el conflicto interno.

Sin inventiva Pastrana y UriVélez suman sus carencias afectuosas

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Colombia está condenada a repetirse. Por causa de su mala memoria y su indiferencia por lo suyo.

Cada cuatro años vemos a los politiqueros tradicionales “re-inventarse” y se presentan como los “salvadores” del caótico –caos del malo ya que es el estatus quo, o sea, la inmovilidad y ella es la muerte- estado de la nación.
Vemos los diarios escándalos de corrupción. Uno tras otro se suceden los escándalos que comprometen a las clases altas –politiqueros, empresarios (como Sarmiento Angulo), etc- y pareciera que el país no tuviera capacidad de producir anticuerpos contra ese mal que se tradujeran en condena efectiva –no votarlos más por ejemplos-.

Ahí tenemos al señor Vargas-Lleras –nieto de ex-presidente Lleras Restrepo, un oligarca soberbio- que ha permanecido toda su vida como “funcionario público” con el único mérito de ser “nieto de ex-presidente”, realizando las más horrorosas confabulaciones con sectores de la mafia y el narco-paramilitarismo (“Kiko” Gómez, Oneida Pinto, narcoparamilitares de los Llanos), y hoy después de ser Vice-presidente se lanzó él mismo como candidato a la Presidencia. Qué tal!

Extrañamente a “Germán no es el man” no lo toca la ley. O no tan extraño. En Colombia la ley es para los de ruana. Y cuando los ponen presos dejan que los procesos judiciales sufran la muerte por olvido y los liberan por ”vencimiento de términos”.

Es tal el grado de corrupción que no solo el estado es carcomido por esa termita. Los partidos políticos la tienen incrustada en su ser. Los partidos oligarquicos –liberal, conservador, la U, y demás especímenes- carecen de programas serios y mucho menos de principios ideológicos y éticos. Vemos a los politiqueros saltando de un partido a otro y a veces, a veces, los sancionan por unos añitos.

Hoy vemos al ex-presidente Pastrana confabulándose impúdicamente –como dice Allende La Paz- con el narco-paramilitar número 82 ex-presidente Álvaro Uribe Vélez. Se alían para tratar de suplir sus orfandades, la orfandad del poder, y creen que sumando sus carencias van a resultar ganadores en las elecciones del 2018.

Calculo errado. No se pueden sumar dos carenciales de afecto. Pastrana fue presidente por las FARC-EP. UribHitler fue presidente por las FARC-EP. Uno, hablando falsamente de Paz. El otro, hablando falsamente de “ganar la guerra”. Mas los dos terminaron sus períodos saliendo como habían salido todos los presidentes desde 1964, derrotados por la insurgencia armada.

Hoy la orfandad de los dos es patética. Los dos soñaron con recibir el Nobel de Paz. Ninguno de los dos tuvo grandeza de espíritu para merecerlo. Los dos rumian frustrados su impotencia. Podrán decir lo que a ambos le de la gana, pero el presidente Santos tuvo la grandeza –la única grandeza?- de vislumbrar un país sin guerra, un país en paz, un país que debe pagar la deuda social que 11, 12, 13, gobiernos anteriores le  dejaron como pesado fardo.

Hoy estamos en la etapa difícil de la implementación del Acuerdo de Paz. Las FARc-EP le ha apostado todo a la Paz. Esa fue su consigna central durante 53 años. Hoy la están concretando. Esa concreción lleva a los ridículos ex-presidentes a unirse para intentar resarcir sus orfandades. Pobrecitos. Dan lástima.

No debemos dejarnos llevar por la conmisceración. No. A las serpientes venenosas no se les puede permitir que se acerquen a los humanos porque de pronto asestan su fatal mordida.


El pueblo en las elecciones del 2018 por primera vez votará pensando en sí mismo, en su futuro, en sus hijos, en sus nietos. Por ello votará el candidato que mejor defienda un gobierno de transición que a su vez defienda el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el estado colombiano.

[Colombia] Hablar mal de un gobierno. Hablar mal de la patria

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Hay una diferencia sustancial entre hablar mal de un gobierno –decir la verdad- y hablar mal de la patria –decir mentiras contra su propio país-.
A la entonces senadora Piedad Córdoba faltó poco para que los furibistas la lincharan por lo que ella dijo del gobierno de Uribe Vélez en un foro internacional.

Entre esos furibistas estaban los mafiosos narco-paramilitares, entre ellos, claro está, Job, el narcotraficante que fue atendido a manteles en el Palacio de Nariño (Palacio Presidencial) de noche y entrando por la puerta trasera para que nadie se diera cuenta de los tratos del mafioso entonces presidente.

Al narco-paramilitar no 82 ex-presidente (que todavía lo presentan como presidente de Colombia) y hoy senador Álvaro Uribe Vélez le dan toda la vitrina en un evento internacional y allí despotrica no del gobierno de turno, el de JM Santos, sino de su país y lo define como una narco-democracia.

Evidentemente que Uribe Vélez tiene argumentos de sobra a su favor para decirlo. Él ha sido uno de los que ha llevado a Colombia a estar en manos de los mafiosos, toda vez que él desde cuando fue gobernador de Antioquia hasta cuando fue presidente -2 períodos- intento por todos los medios institucionalizar el narco-paramilitarismo en el estado colombiano.

Y casi que lo logra. Solo hasta ahora, con el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno -en representación del estado-, se logró convertir el narco-paramilitarismo en organizaciones criminales constitucionalmente prohibidas. Porque antes andaban de la mano de politicos tradicionales y no tradicionales, de altos oficiales militares, de altos policías, de financieros y empresarios, etc.

Claro que de la prohibición constitucional –en el papel- a su superación práctica hay mucho trecho y tocará esperar para ver si hay desde el estado la voluntad política de superar esa página bochornosa para los colombianos.

La orfandad de poder evidenciada por Uribe Vélez está demostrando que tal estado lo lleva al ridículo. Es tal su desesperación por volver a la “Casa de Nari” que recurre a lo que sea, incluso la mentira, para deslegitimar a su oponente sin saber que al hacerlo se deslegitima a sí mismo.


Los que votaron por el No en el plebiscito ya no son un redil de ovejas, sino que de a poco van dándose cuenta de la categoría moral de un ex-presidente que llega al extremo de hablar mal de su patria. Y la patria es como la madre. Sea lo que sea nunca se habla mal de ella. 

Campesinos -ex guerrilleros- sin poder desarrollar proyectos productivos

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Extraño mundo de Subuso, perdón de Colombia o Locombia como a veces se le llama. Estamos en un proceso de Paz firmado entre las FARC-EP y el gobierno de JM Santos -representando todo el estado- y ha habido dificultades puestas precisamente por el gobierno y las otras ramas del poder -legislativo, judicial, militar-.

A las ya conocidas de no construcción de los campamentos en donde deben pernoctar los guerrilleros en transición de dejación de armas, alimentacióni podridas, no cumplimientos de la ley de Amnistía, etc, etc, se suma ahora -cuando se creía que el gobierno le había dado un timonazo a la Implementación- la increíble historia que no habrá tierra para los ex guerrilleros campesinos que necesitan esa tierra para adelantar sus proyectos productivos, a fin de garantizarles su reincorporación a la vida civil, legal.

Preocupante situación ya que pareciera que el Gobierno Santos repetirá los mismos "errores" -que hace sospechar es una política gubernamental-estatal- de anteriores procesos de paz. Recordemos no más que en esos anteriores "procesos de paz" -o de desarme y desmovilización?- se solucionaron problemas para algunos "líderes", en tanto la guerrillerada quedó en la estocada, es decir, en la calle, con una mano adelante y otra atrás, o sea, después de luchar años por la justicia social quedaron sin justicia fueron tirados al asfalto.

Errores que la posición del Secretariado de las FARC-EP ha mostrado desde el principio es que quieren asegurar el futuro de los guerrilleros, en su conjunto. Por ello las propuestas de proyectos productivos, especialmente campesinos ya que la mayoría de sus unidades provienen del campesinado. Esta posición de las FARC va en dirección de evitar que obligados por la circunstancia de quedar abandonados sin ningún proyecto que les garantice su propia manutención entren en un proceso de migración hacia otras organizaciones armadas, o incluso en el degeneramiento ya que sabemos que lo único que en este momento ofrece "ofrece" trabajo son las bandas de narco-paramilitares, ayudados por elementos corrompidos de la Fuerza Pública que andan en la tarea de  reclutar guerrilleros de las FARC para esas organizaciones delincuenciales.

Es claro que los guerrilleros de las FARC-EP se consideran -con razón- transformadores sociales y se sienten orgullosos de ello. Quiéranlo o no desde el Estado los farianos son un ejemplo para la juventud campesina que entendería el mensaje de ver unos ex guerrilleros adelantando sus labores productivas de manera mancomunada. No garantizarles esos proyectos productivos sería mandar desde el estado un mensaje en sentido negativo y se puede entender como la "venganza" del estado por no haber podido vencer a la guerrilla de las FARC-EP, ni desde el punto de vista militar ni desde el punto de vista político.

No quisiéramos pensar que ésta posición del gobierno obedece a una retaliación ya que  sería desastroso para alcanzar lo que añora todo el pueblo colombiano. Una Nueva Colombia en Paz con Justicia Social !

Sigue la lucha por la Paz en Colombia

José María Carbonell, Nueva Colombia.

Alrededor de los actos de celebración de los 53 años de las FARC-EP, producto del ataque a Marquetalia por el Plan LASO desatado por el gobierno de Guillermo León Valencia (conservador), se produce la “decretón” del gobierno JM Santos que al parecer da un impulso a la implementación del Acuerdo de Paz firmado en el Teatro Colón.

Ya era hora. Parece que si el presidente no se apersona para lograr la actividad de los funcionarios estatales, éstos ”se tiran las petacas al hombro” y no hacen nada. Los incumplimientos estatales –gobierno incluído, naturalmente- han retrasado el cronograma de la Implementación, ya que por parte de las FARC-EP el cumplimiento ha sido al pie del reloj, como si fueran ingleses.

Esperamos que éste impulso direccione por la vía del cumplimiento a los funcionarios estatales y empiezen a cumplir los nuevos plazos fijados y la implementación se vea en la realidad. El pueblo colombiano espera que el gobierno cumpla en materia de Paz y se ha dotado de inmensa paciencia. Igualmente espera que el gobierno Santos cumpla los compromisos adquiridos con Buenaventura, el Chocó, con los maestros de FECODE, con los trabajadores estatales.

Aún no está en actividad política las FARC-EP y ya el pueblo reclama su concurso en las luchas legales por venir. Esperamos en Agosto 2017 se pueda ya finiquitar la dejación de armas y las FARC-EP funden su nuevo partido, partido de clase, y puedan entrar a adelantar sus proyectos económicos productivos, al tiempo de adelantar la actividad política propiamente dicha.

La actividad política de las FARC-EP enriquecerá la política ya que es un Nuevo partido, con una estructura sólida, y con principios político-organizativos y éticos que enfrentará la creciente corrupción de la politiquería tradicional. El pueblo sabe que las FARC-EP desarrollará su actividad en favor de las clases populares y que estará en primera línea de combate –legal- por lograr la satisfacción de las necesidades –básicas y secundarias- de toda la población.

Para ello se hace imprescindible avanzar en la organización de las masas populares aún dispersas, luchar por la unidad del pueblo, y sobre la marcha avanzar en la coordinación de las luchas a nivel local, regional, nacional. Ahí en dónde haya una lucha reivindicativa, económica, política, social, allí, con seguridad, estarán miembros del nuevo partido fariano, aprendiendo y enseñando lo pertinente de acuerdo con el momento de lucha, con humidad y deseos de contribuir a la lucha.

La política en Colombia recuperará su máxima expression. Los partidos del establecimiento –sin ideología, sin ideas, inmersos en la sempiterna corrupción- tendrán que ”re-fundarse” si quieren de verdad enfrentar el nuevo fenómeno politico fariano. Desde luego que los objetivos a los partidos burgueses serán, además de seguir manteniendo en su poder lo “ganado” desde el punto económico (tierras, superexplotación de trabajadores, etc), seguir manteniendo en su poder el estado como maquinaria de opresión de unas clases (empresarios, ganaderos, terratenientes, etc) por otras clases (obreros, trabajdores, campesinos, etc).


Las contradiccione se resolvaerán según sean antagónicas o no antagónicas. Será la lucha de clases llevada de manera civilizada, sin necesidad de recurrir a las armas para resolverla. Esa es la esperanza. Será la élite en el poder el que definirá el curso a seguir enla vida del país. El pueblo luchará de acuerdo con la forma de lucha que escoja la élite en el poder.
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger