Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta bombardeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bombardeo. Mostrar todas las entradas

[Yemen] La coalición liderada por Arabia Saudita provoca con sus bombardeos la muerte de decenas de civiles

Insurgente.org

Han sido más de 30 las personas civiles que han muerto como consecuencia de los bombardeos que, durante las pasadas 24 horas, se han registrado en Yemen. Los responsables de los mismos no han sido otros que los jefes de la Coalición liderada por Arabia Saudita y que apoya al presidente Yemení, Abd Rabbuh Mansur Hadi.
Acorde con medios locales favorables al movimiento hutí Ansar Allah, aeronaves de la Coalición atacaron hoy un mercado de la localidad de Al Hamli, en la sureña gobernación de Taiz, causando la muerte de ocho personas y heridas a al menos otros 15.
Otros 11 civiles, entre ellos mujeres y niños, murieron a causa de bombardeos realizados contra varias zonas de la norteña provincia de Saada, controlada por efectivos de Ansar Allah. Los sucesos registraron, además, numerosos herios entre los civiles.
Por otra parte, hoy los efectivos de Ansar Allah perdieron el control que mantenían sobre su última posición en el sur de Yemen en la provincia de Shebua, mientras mantienen su presencia en el noroeste del país.
Desde fines de 2014 Yemen sufre de una guerra civil entre fuerzas del hutí Ansar Allah y efectivos de Hadi, agudizada desde marzo de 2015 cuando una Alianza de naciones árabes e islámicas comenzó a realizar acciones militares en apoyo del Presidente, actualmente exiliado en Riad.
Mientras tanto, como viene siendo habitual, la comunidad internacional mirando para otro lado.

La ONU acusa a Estados Unidos y sus aliados de cometer asesinatos en masa en Siria

Kaos en la Red.
La Comisión internacional independiente de Investigación para Siria, que forma parte de las Naciones Unidas, acusó a Estados Unidos y sus aliados de cometer asesinatos en masa en Siria. El columnista Ígor Gashkov en su artículo para Sputnik examina el asunto.
Según los datos presentados por el jefe de la Comisión, Paulo Sergio Pinheiro, los bombardeos de las áreas contiguas a la ‘capital’ del autoproclamado califato de Daesh —proscrito en Rusia y otros países—, Al Raqa, provocaron centenares de víctimas civiles que involuntariamente vivían en estas zonas bajo el yugo de los yihadistas.
Otro miembro del organismo, Karen Abuzayd, precisó que el número de muertos se cifra en 300 personas. Dos terceras partes de ellas son víctimas de ataques aéreos contra la localidad de Al Mansura, ubicada en la provincia de Al Raqa.
‘La tristeza del desierto’
La operación militar de la Coalición internacional liderada por EEUU en Siria e Irak empezó en verano de 2014 cuando Washington declaró la guerra a los yihadistas de Daesh. A partir de la primavera de 2017 los militares estadounidenses ayudan a las milicias kurdo-árabes que lanzaron una ofensiva contra Al Raqa.
“El apoyo estadounidense supone el uso de los bombardeos encaminados a despejar el camino a las tropas terrestres. Durante una de las operaciones de este tipo la aviación estadounidense lanzó sus proyectiles contra Al Mansura, que cayeron sobre una escuela en dicha localidad. Como resultado, este ataque se cobró la vida de 200 civiles”, escribe Gashkov.
Asimismo, los datos de la ONU afirman que los bombardeos de las cercanías de Al Raqa causaron un éxodo masivo de la población local. Aproximadamente 160.000 personas abandonaron los territorios que se sometieron a los ataques aéreos.
“La lucha antiterrorista, que representa una necesidad esencial, no debe realizarse a costa de [la vida] de los civiles, que involuntariamente habitan en las zonas controladas por Daesh”, dijo Pinheiro.
Mar de sangre
Las declaraciones de los representantes de las Naciones Unidas coincidieron con la investigación acerca del uso de municiones cargadas con fósforo por EEUU en Siria, indica el columnista.
El uso de este tipo de armas solo está permitido en el caso de que los blancos no sean seres humanos. El Pentágono por su parte asevera que utiliza este tipo de municiones solo en las áreas deshabitadas.
A pesar de estas afirmaciones del ente militar estadounidense, la organización de DDHH Human Rights Watch expresó su preocupación respecto a la posibilidad de que estos proyectiles pudieran haber provocado incendios causando aún más víctimas.
El Gobierno de Asad rechaza fuertemente los bombardeos contra el territorio sirio. El país árabe sigue recordando a Washington que no le ha permitido realizar operaciones militares en sus territorios y que la guerra de Estados Unidos contra Daesh continúa sin el mandato de la ONU.
Los militares estadounidenses por el momento no han comentado los datos presentados por la Comisión. De acuerdo con los cálculos del Pentágono, a lo largo de los últimos tres años solo 350 civiles perdieron la vida a raíz de los bombardeos estadounidenses contra el territorio sirio.
La Red Siria de Derechos Humanos, Airwars, por su parte cifra el número de muertos causado por los ataques aéreos de EEUU en unas 3.800 personas.
Bombardeos mediáticos
A principios del abril de 2017 los medios dominantes occidentales empezaron a poner mucho énfasis en los ataques contra los civiles en la localidad de Jan Sheijun —realizados supuestamente por las tropas leales a Asad, según afirma Washington—, que resultó en la muerte de 89 personas.
“Entretanto la información acerca de la masacre en Al Mansura pasó desapercibida por los mismos medios durante mucho tiempo pese al hecho de que este bombardeo sucediera dos semanas antes del ataque contra Jan Sheijun”, enfatiza Gashkov.
“Es posible que en el caso de que  la información sobre el ataque contra Al Mansura hubiera aparecido antes, el panorama informativo en aquel entonces habría sido muy diferente”, concluyó.

En Guaviare, primer bombardeo contra disidencias de Farc

 
11 de marzo 2017 , 12:30 a.m.
Los disidentes del frente primero, encabezados por alias Iván Mordisco, fueron atacados por aviones de la Fuerza Aérea y tropas que avanzaron por tierra. Fue la primera operación de este tipo desde el pasado 9 de diciembre, cuando fue bombardeado un campamento del Eln en el sur de Bolívar. Allí murió ‘Gonzalo’, jefe del frente ‘Solano Sepúlveda’.
Tras la concentración de las Farc en la zona veredal transitoria de Charras, de cara al proceso de desmovilización, Inteligencia de la Policía consolidó una operación que había empezado desde hace cuatro meses hacia la zona donde se mueven ‘Mordisco’ y sus hombres.

Se trata de una disidencia que, hasta ahora, no tiene más de 50 hombres y había anunciado desde agosto del año pasado su decisión de marginarse de las negociaciones de paz.
(Le puede interesar: Farc dicen que cinco de sus jefes en Guaviare están en disidencia)

Los comandos ubicaron el campamento en plena maraña. Allí había también un taller artesanal de explosivos.

“Con la información recopilada se organizó desde el Comando de las Fuerzas Militares una operación que involucra a todas las fuerzas para enfrentar la red criminal”, le dijo a EL TIEMPO una fuente que participó en la ofensiva.

Y agregó: “Se utilizó la fuerza del Estado a través de una operación de bombardeo que cumplió con todos los protocolos de seguridad, arrojando sobre el área una bomba de bajo poder. Todo ocurrió en una zona muy alejada de la población civil”.

La acción se concretó la madrugada del jueves y, en tierra, Fuerzas Especiales del Ejército llegaron al campamento, que estaba abandonado. “El lugar fue inspeccionado y se encontraron víveres para 20 personas. Pero lo que más llamó la atención fue una especie de aula, donde se ubicaron documentos con los que ‘Iván Mordisco’, uno de los jefes del grupo, estaba adoctrinando a sus hombres contra el proceso de paz, y lo que él consideraba no era beneficio para la guerrilla”, señaló la fuente.

(Además: Incautado primer cargamento de cocaína a disidencia de las Farc)

Voceros oficiales indicaron que con la operación se afecta el corredor de movilidad que usaba ‘Mordisco’ para el traslado de cocaína a través de los ríos que corren hacia Brasil y Venezuela.

Las Fuerzas Especiales destruyeron de manera controlada 149 artefactos explosivos rudimentarios que se encontraban listos para su activación.

Las autoridades indicaron que la ofensiva se mantendrá en El Guaviare y que el objetivo es llegar hasta ‘Gentil Duarte’, máxima cabeza de la disidencia en esa zona del país. ‘Duarte’ estuvo en la mesa de negociación de La Habana y asistió a la décima Conferencia de las Farc, en la que se ratificaron los acuerdos de paz, pero terminó a la cabeza de los rebeldes contra el proceso de paz.

(Lea también: Campesinos del Caquetá sufren con presencia de disidentes de las Farc)

El bombardeo marca la entrada de las disidencias en la misma categoría de ‘grupos armados organizados’ que pueden ser atacados con la máxima capacidad de fuego del Estado, que son los bombardeos.

En ese mismo nivel están bandas criminales como el ‘clan Úsuga’, ‘los Puntilleros’ y ‘los Pelusos’, dedicados al narcotráfico y la explotación de otras rentas ilegales como la minería ilegal, y el Eln. Para los disidentes se cerró toda posibilidad de acogerse a los beneficios del proceso de paz, y, en caso de pretender una entrega, solo pueden aspirar a rebajas de pena por sometimiento a la justicia.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger