Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta pedagogia de paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pedagogia de paz. Mostrar todas las entradas

Encender y Aclimatar la Paz

Cambio Total.

Estamos ante un tiempo excepcional en la vida colombiana. Se adelanta la implementación del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno, proceso que de por sí no está exento de dificultades, mucho más con la intransigencia de los mandos altos y medios de las instituciones colombianas (militar, justicia, congreso, y hasta presidencial).

Quizá el gobierno de JM Santos creyó –siempre cree en pajaritos preñados- que la implementación era “pan comido”, o quizá esa era la baza marcada que se iba a jugar con la paquidermia en desarrollar la implementación para después salir a decir “no es mi culpa”.

El hecho diciente de por sí que los enemigos de la Paz (CD, algunos militares inmersos en el Terrorismo de Estado, algunos jueces y magistrados, casi todos los congresistas politiqueros tradicionales) estén en plena actividad para tratar de retrotraer el país a la situación de guerra que vivimos durante estos 52 años –época en la cual ellos se volvieron ricos bajo la mampara de la Guerra, es decir, negocios con la Guerra, desplazamiento y despojo de tierras, enriquecimiento de los industrials y financieros, etc-, es una muestra de esas dificultades, las cuales no fueron ni han sido suficientemente valoradas.

Desde un principio hemos sostenido la necesidad de adelantar una amplia pedagogía de paz, pedagogía que debe ser ejemplarizada en la práctica con el cumplimiento de los acuerdos firmados y el desarrollo de los programas económicos-productivos para los ex-guerrilleros y la población campesina, políticos, sociales (empleo, vivienda, salud, educación, etc, para las comunidades), culturales, etc.

Esto fue desdeñado por la presidencia y todos los obstáculos que se han presentado son, precisamente, causados por no haber enfrentado con la seriedad debida la implementación de la Paz. Ésta implementación debe, a su vez, impedir que la corrupción sempiterna en el estado colombiano no ferie los recursos que diversos países han facilitado para el noble objetivo de la paz en nuestro país. Esa corrupción visible y develada por los casi diarios escándalos ha producido que algunos país –Suecia, por ejemplo- no entrega los recursos al gobierno colombiano, sino que ellos mismos manejan los programas, les dan la aprobación, seguimiento, a fin de que realmente esos recursos se traduzcan en programas en beneficio de la población afectada por la Guerra (campesinos, indígenas, sectores pobres).

Es importatísimo, desde luego, si se quiere llevar a buen puerto el Acuerdo de Paz con las FARC-EP desarrollar todas las acciones posibles –y hasta las imposibles- para aclimatar la Paz en Colombia.

Flaco servicio le prestan a la causa de la paz –hablan de quererla, pero la torpedean en la práctica- los medios de comunicación en poder de la élite del establecimiento cuando al entrevistar comandantes guerrilleros en vez de aprovechar para aclarar dudas y problemas pareciera que están adelantando un interrogatorio a un acusado.

Tampoco el lenguaje empleado por los medios es el más adecuado cuando se persiste en señalamientos tales como “yo nunca he estado en la lucha armada”, frase que produjo una respuesta del guerrillero –con razón- al manifestar que “desde los micrófonos se hace más daño que con los fusiles “, “se ha respaldado todas las acciones terroristas en contra de los más humildes”.



Debemos llegar todos a “encender la Paz” y una vez aclimatada veremos que todos, todos sin excepción, hemos salido gananciosos con ella, en especial, nuestros hijos y nietos.

/hvt.

Todo por la Paz. Aquí estoy yo con mi alma desnuda

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo.

Aquí está no solamente mi corazón y mi mente por la Paz, sino todo. Totalmente todo. He sacrificado mi vida, mi familia: mi mujer y mis hijos; he sacrificado vivir cerca de mi familia, de mis hermanos, tíos y primos; cerca de mis amigos, yo que soy tan amiguero. He perdido cosas valiosas y otras sin importancia. He perdido cosas materiales y cosas espirituales. 

Las cosas materiales no son para mí importantes. He perdido cosas espirituales como mi inocencia, a pesar de mi edad, cuando me toco irme para la Sierra a fin de salvaguardar mi vida. Ahí mi alma quedó al desnudo. Y perdí mi inocencia…

Mas me pregunto, quién habrá perdido más por la consecución de la Paz y quién habrá ganado más?

Quiero en primer lugar resaltar que los mártires son aquellos que han perdido sus vidas en la confrontación de una guerra inútil ya que ninguna de las partes podía ganarla y aceptarlo antes hubiera salvado más vidas. A ellos quiero dedicarles la firma del Acuerdo Final de La Habana y su Implementación en curso cuando las FARC-EP realizan su última marcha como organización armada.

En segundo lugar, quiero colocar a los que perdieron sus vidas en una ”guerra sucia” agenciada desde el Estado. Miles de miles vidas segadas por la aplicación del Terrorismo de Estado. Permanece constante en mi memoria el recuerdo de mis tres hermanos asesinados en diferentes circunstancias y tiempo. A ellos, a su memoria, dedico esta Paz que hoy hemos conseguido los colombianos. A ellos, entre ellos, a mis tres hermanos asesinados en diferentes años y zona geográfica por el Terrorismo de Estado.

En tercer lugar, a los que han perdido la vida por el accionar de las FARC-EP. Errores que no se hubieran producido si no hubiéramos estado en guerra. A ellos también les dedico la consecución de la Paz porque yo sé lo que es perder a un ser querido por una guerra que no era de ellos.

En cuarto lugar, a todas las familias de los afectados por una Guerra absurda e ilógica, como todas las guerras.

En quinto lugar, a todo el pueblo colombiano que estuvo en medio de la Guerra sin saber para y por qué se guerreaba. Cuando lo sabía escogía partido y muchas veces se equivocaba en esa escogencia. Si hubiera escogido acertadamente la guerra se hubiera acabado hace muchos años.

Quién habrá ganado más en la Paz que hoy se firma?

En primer lugar, todo el pueblo colombiano que ya no solamente respira un ambiente de paz, sino que sabe que todos debemos aportar nuestro granito para construir esa inmensa mole que se llama Paz. Mas ello no es óbice para sentir que estamos en un nuevo país que debemos construír entre todos.

En segundo lugar, las FARC-EP porque con su accionar político-militar ha hecho realidad lo que los escépticos no creían possible. Sentar al gobierno en una Mesa de Diálogos y lograr darle una salida política negociada al Conflicto Interno, no solamente armado ya que en el Acuerdo Final se han incluído la solución de las causas que dieron origen a Conflicto en sus dimensiones política, económica, social y cultural.

En tercer lugar, ha ganado el gobierno colombiano. Su posición de conseguir la Paz le ha ganado muchos adeptos y admiración a un presidente que si bien su familia pelechó durante muchos años a la sombra de la guerra tuvo la entereza de entender la necesidad de parar la guerra y firmar un Acuerdo Negociado con las FARC-EP.


En algún lugar estoy yo a nivel individual. Mas no me gusta estar a nivel individual. Prefiero estar en inmerso en el lugar del pueblo colombiano porque soy parte de él y por él he entregado cosas valiosísimas para cualquier ser humano. Yo no soy un individuo aislado sino que soy parte del colectivo de todos los colombianos. Ahí he estado y allí seguiré.

Hoy estoy desnudo, mi alma tirita por el frío, mi corazón arde de contento en Paz...

Tenemos las manos manchadas de Paz. La Paz mancha


Una Nación que expulsa a sus hijos. Representa: Víctor Mallarino

A marcha forzada

Allende La Paz, Cambio Total.

Cuánta razón le cabe a Nestor Morales. Si bien la Mesa de La Habana es un hecho  político va siendo hora de los hechos hechos, grandiosos. Tenemos que pasar de los discursos a los procursos. Pasar de la pose para la vitrina al embarrarse de lodo en los caminos de la Colombia secularmente olvidada.

Nos mueve a risa ver al comisionado de Paz diciendo que ”llegó el proceso de Paz a Colombia”. Hombe! En que realidad está? No sabe que enfrente tiene unos representantes de la Colombia profunda –esos que los obligaron a sentarse en la Mesa- que huelen a monte y tierra de los 52 años de estar trasegando al lado de los campesinos, índígenas, negros, zambos, etc, en lucha por sus reivindicaciones? Esos que así ahora estén vestidos de civil con guayaberas cubanas están impregnados del olor a monte y tierra porque ellos son monte y tierra, al igual que sus gentes, sus apoyos clasistas.

Esas gentes y territorios de la “Tierra del olvido” u olvidadas secularmente los han tenido enfrente alrededor de 4 años y no se dan cuenta, o no se quieren dar cuenta. Solo ahora, cuando a JM Santos le quedan apenas 2 años les entra la “cursera”. Y tratan de hacer compaginar sus tiempos oligárquicos con los tiempos populares, los cuales definitivamente tienen medidas diferentes.

Es que el Bloque de Poder Dominante (BPD) quiere sacarle el esguince a sus responsabilidades tanto de sus pecados mortales de guerra como a sus pecados de indiferencia ante las necesidades de los campesinos. Cuando los anteriores procesos de paz con unas guerrillas derrotadas y entregadas conformaron el PNR, cuyos dineros se quedaron en manos de lso funcionarios públicos y para nuestro pueblo de “aquello nada”.

Ahora tratan de reeditar el PNR porque no quieren darse cuenta que enfrente tienen una guerrilla no derrotada militar ni políticamente, que por su ideario de Paz decidió soberanamente que lo mejor es ir a pelearles al BPD el poder en su propio patio, las elecciones. Mas esa transformación en Partido Político tiene que pasar –necesariamente- por una serie de reformas del actual Sistema imperante, lo que algunos llaman el Paradigma Dominante. Eso implica cambiar algunas doctrinas, invertir al menos parte de lo que no han invertido en esos 52 años en que decidieron –no soberanamente sino por imposición de los gobiernos de los Estados Unidos- hacer la guerra al pueblo.

Como siempre el BPD tiene un as en la manga –y Santos es experto en el arte de los tahures- ahí tienen al narco-paramilitar ex-presidente No 82 y hoy senador Álvaro Uribe Vélez tirando darditos contra el proceso de paz, los cuales son magnificados por la caja de resonancia del Sistema, los medios de comunicación masiva en poder del BPD, porque a decir verdad el narco-paramilitar ex-presidente No 82 en cualquier otro país ya estaría preso y no podría ni siquiera lanzar sus trinitos.

De todas maneras, el Proceso de Paz sigue su marcha y como toda marcha tienen su propio ritmo y ”aunque vaya lenta sigue siendo marcha” y las FARC-EP está demostrando realmente su seriedad en todo lo que acomete.

Es hora pues, que quiséramos que el Proceso de Paz, la Mesa de La Habana, se trasladara a territorio colombiano a fin de que nuestro pueblo sientiera en carne y hueso a la guerrilla de las FARC-EP, los que todavía no la conocen corpóreamente y no por los difamantes medios de comunicación en poder del BPD, y escuchen sus propuestas para construer un Nuevo País, una Nueva Institucionalidad, una Colombia en Paz con Justicia Social.

En Colombia de tantos años de mentiras e incumplimientos por parte del Estado si no vemos al santo no creemos en él. Es necesario que nuestro pueblo socialice con los integrantes de la Mesa de Diálogos y les hagan a ellos directamente las preguntas y planteen sus inquietudes. Prueba de ello fueron las socializaciones en Conejo (Guajira) y en Tumaco (Nariño). Así estaremos hacienda una excelente Pedagogía de Paz y no los remedos de pedagogía que adelanta el gobierno.


Ah!, pero es que a esas propuestas es que le tienen miedo los miembros del BPD –oligarquía, terratientes, ganaderos, narcos, narcoparamilitares- y, desde luego, en ese grupo está incluído el narco-paramilitar No 82 y ex-presidente y hoy senador que no  sabe si no está o sí está, pero está y no está. Ellos quisieran unas FARC-EP como dice Shakira “ciegas, sordas y mudas”. Y así no se puede…

Lo ancho pa´ ellos, lo angosto pa´uno

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo.

Ahora salen con el cuentico de que las FARC-EP no pueden hacer Pedagogía de Paz con los civiles. A quién se le ocurre semejante brutalidad.

Los comandantes de las FARC no necesitan hacer “Pedagogía de Paz” con sus guerrilleros porque  todos los guerrilleros están imbuídos de la política de Paz de la organización. Lo que van los delegados a la Mesa de La Habana es a socializar con la guerrillerada lo que se discutió y se está discutiendo en la Mesa de la Habana.

La Pedagogía de Paz es precisamente un proceso que adelantarán las partes gobierno y FARC- con los civiles, el gobierno para darle contentillo a los oligarcas, terratenientes, ganaderos, narcos, narco-paramilitares, etc, y las FARC movilizándose entre el pueblo, los pobres, para hacer que nuestra gente pobre tome como suyos los Acuerdos de La Habana para exigir, movilizarse y luchar por sus derechos y reivindicaciones largamente aplazadas.

Así que no tienen ningu razón los medios de comunicación burgueses, oligarcas, que reciclan una información que las FARC colgó en Junio/16 de una Pedagogía de Paz en Tumaco, departamento de Nariño, suroccidente del país. 

Dice El Tiempo: ” A través de un video publicado en YouTube, hicieron público un evento realizado en junio pasado en el que participaron miembros del frente Daniel Aldana y comunidades de la zona del Alto Mira (Nariño) en la frontera con Ecuador”.

Por su parte El Espectador dice: ” Farc realizan nueva jornada de pedagogía para la paz en Tumaco. Pese a estar prohibido y con el agravante de la jornada que hicieron en febrero en Conejo, La Guajira, el grupo guerrillero protagonizó un nuevo evento en el que explicó a los campesinos los acuerdos alcanzados en La Habana”.

 

Sin embargo, a diario vemos las reseñas de los funcionarios gubernamentales “socializando” –hablando paja- sobre el Proceso de Paz y ahí si nadie los ”manda a callar”.

 


Definitivamente, ésta oligarquía, la llamada ”élite”, practica ”La Ley del embudo”.


Ver el video en:


 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger