Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta las2orillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta las2orillas. Mostrar todas las entradas

“Los campesinos no somos unos parias a los que hay que aniquilar: Romaña

El dirigente del partido Farc narra en esta sentida el horror que se vive en Tumaco: “Cómo en los peores tiempos de la guerra”
Por:  Octubre 06, 2017.
En Tumaco se está viviendo una de las peores crisis cocaleras de los últimos años. Más de 15 muertos y 50 heridos cuando las Fuerzas Militares intentaron disolver las protestas de los campesinos cultivadores. En la tarde llegaron 15 fiscales acompañando al equipo especial de medicina legal para revisar qué fue lo que pasó, pero las teorías primarias varían: las fuerzas del Estado comunicaron que fueron atacados por disidencias de la Daniel Aldana con 5 pipetas bombas, mientras que los campesinos dicen que la Policía comenzó a disparar indiscriminadamente mientras los soldados del Ejército tenían que curar heridos. Los heridos y muertos bajaron por el Río Mira en su camino desde las veredas Las Brisas y Puerto Rico hacia la capital Tumaco. En el camino, donde comienza la carretera, queda la antigua zona veredal, done ahora Henry Castellanos – Romaña – dirige un proyecto productivo que tuvo que suspender para atender a los afectados. Esta es su reflexión.
6 de octubre del 2017
Hoy me levante consternado. Nunca pensé que después de haber dejado las armas con el pleno convencimiento que encontraríamos las vías específicas para alcanzar una paz estable y duradera sin más derramamiento de sangre, fuéramos a tener que presenciar y sufrir estos hechos tan dolorosos cómo está masacre terrible ocurrida en el departamento de Nariño,
Desde nuestro Espacio Territorial de Capacitación y Normalización, ETCN, Ariel Aldana en Tumaco, la incertidumbre y la indignación nos asaltan tomándonos impotentes, como solo observadores de un drama humanitario sin precedentes en estas tierras de gente humilde y soñadora.
Vimos el sobre vuelo de helicópteros que pasaron rasantes sobre nuestra zona y todo porque en el Alto Mira, frontera con Ecuador, se presentaba la infame agresión de la Fuerza Pública contra campesinos desarmados, derivando en una criminal masacre que no tiene justificación alguna.
El saldo que nos informa la comunidad es de 10 personas asesinadas a bala, y más de 30 heridos. Los dantescos hechos fueron registrados en teléfonos celulares de la población civil que se encontraba en el lugar de los acontecimientos.
Sigo pensando y espero no equivocarme, que “La Paz” es para todos, que no se siga mirando a los campesinos como los enemigos del país, como si fuéramos los parias que hay que aniquilar de buscar maneras de sobrevivir en un país donde se han cerrado las posibilidades de trabajar honesta y dignamente. Porque lo único que quiere la gente pobre que ha sido empujada por la miseria a sembrar coca es poder ganar el pan para sus hijos.
¿Qué confianza va haber entre los habitantes de Tumaco con las instituciones del Estado si los hechos vividos, fotografiados y filmados hablan por sí solos?
Lo que ocurrió es claramente una masacre y no hay justificación que valga porque este es un crimen de Estado.
Les digo a mis compañeros que hoy volví y presencié con mis propios ojos hechos dolorosos, un baño de sangre como en los tiempos del “Plan Patriota” donde se libraban los más cruentos combates. Pero ahora aquí contra labriegos inermes a los que el gobierno les ha incumplido con la sustitución y con la inversión social.
Ya estaban borrándose de mi mente este tipo de escenarios de terror y muerte cuando iniciamos el esperanzador camino de construcción de paz con la actividad permanente de diálogo con las comunidades, con el trabajo material y las reuniones para sacar esta región y este país de la miseria y las penurias del conflicto armado. Pero desafortunadamente lo que estamos viviendo es la consagración de los incumplimientos a los que se suma esta masacre e inmisericorde que no puede pasar desapercibida por la comunidad internacional y por todos los organismos defensores de derechos humanos.
A los campesinos y la comunidad entera, mi solidaridad, y la solidaridad de todos los compañeros y compañeras de la Fuerza Alternativs Revolucionaria del Común.
Exigimos esclarecimiento de los hechos, definición de responsabilidades y sanción para los autores materiales e intelectuales e tan abominable crimen.
Con dolor e indignación.
Romaña.
El campo que fue ocupado por las Farc ha quedado desprotegido. Con las Águilas Negras acechando, con la delincuencia común extorsionando a los pequeños ganaderos del Caquetá…
Por:  Febrero 16, 2017

En el Catatumbo, en el Caquetá, en la zona de reserva Campesina de Losada-Guayabero, en las regiones donde crearon una base social, en los lugares de la Amazonía donde sus frentes no dejaron entrar la maquinaria devastadora de las petroleras, todos esos lugares van a extrañar a las Farc.
Las Águilas Negras ya empiezan a ocupar el Catatumbo, la región en donde una tarde de agosto de 1999 mataron a más de sesenta personas. La gente en La Gabarra ya vuelve a sentir la adrenalina del miedo, estallan de nuevo las torres de energía, el estampido seco de los tiros de gracia, los gritos ahogados, los muertos flotando boca abajo en el río de los Motilones.
Ante la indiferencia del gobierno, los comandantes guerrilleros empiezan a entender que perdieron la guerra. Ya no soñarán con el honor de morir en un campo de batalla por un ideal. Ahora deberán enfrentarse al inoperante sistema de salud, a la educación excluyente, elitista, al desprecio que le genera al citadino el campo de su propio país.
La paz de Santos, que ya viene a ser la misma paz uribista, lo único que buscaba era un premio Nobel. Firmar a las trancas y a mochas un tratado de paz para que los noruegos aplaudan y les den plaquitas doradas y pasar a la historia como le corresponde a un hombre con su apellido. No importaba que las zonas de transición fueran terraplenes desprovistos de cualquier tipo de infraestructura. “Estábamos mejor peleando en el monte” nos dijo hace un poco un Comandante en el Cauca.
El Clan del Golfo va por los líderes en Urabá, en San Calixto mataron empezando el año una lideresa de Ascamcat, se presume que fue el EPL, esa bacrim disfrazada de guerrilla. Ya van 19 líderes en 46 días del 2017. 19 líderes y el fiscal Néstor Humberto Martínez, solo se atiene a decir “hay una multicausalidad en el origen de las amenazas, de los asesinatos y de las afectaciones a la integridad de estos líderes sociales”. Palabras más, palabras menos niega que en este país, ya con las Farc sin armas, se está gestando un genocidio.

En el 2018 volverá la otra derecha, la que da la cara,
la que está fuera del clóset,
la que cree que acá las cosas se arreglan es a bala

En el 2018 volverá la otra derecha, la que da la cara, la que está fuera del clóset, la que cree que acá las cosas se arreglan es a bala. Es probable que Vargas Lleras haga el acta de contrición con el uribismo que le pide José Obdulio Gaviria y termine de deformar los acuerdos de La Habana.  Timochenko, debilitado por un problema cardiaco, debe estar arrepintiéndose de haber caído en la trampa que le tendió Santos. Al haber estado tanto tiempo en el monte no sabía el desprecio que produce en los pobres de este país cualquier idea comunista. Han visto suficiente RCN como para que las neuronas no les hayan quedado fritas, como para enloquecerse de tal modo que agarren un cuchillo y se apuñalen ellos mismos. Son libres para votar por políticos que abiertamente los ven como chusma. Rodrigo Londoño creía que las masas los iban a apoyar pero, qué va, las masas no quieren salud y educación gratuitas y de calidad, las masas lo único que quieren es la casita que regala el vice y soñar con hacer un torcido para comprarse una Terius de segunda y descrestar al barrio con unos bafles potentes.
Y ese campo que fue ocupado por las Farc, que creyó en lo que les dijeron, que iban a tener su pedazo de tierra para cultivar, que con la paz de Santos ya no los iban a matar más, ese campo ha quedado desprotegido. Con las Águilas Negras acechando, con la delincuencia común extorsionando a los pequeños ganaderos del Caquetá, ellos, los que nos dan de comer, van a extrañar a las Farc que, indefensos en los peladeros sin techo que les dieron, se equivocaron a creer en la palabra de un Santos, uno de los apellidos tradicionales que los impulsaron a tomar las armas.

“Fiscal, antes de atacarnos cuéntenos sobre sus clientes que apoyaron el paramilitarismo”


Jesús Santrich, negociador de las Farc, confronta a Néstor H. Martínez en su pretensión de obligar a las Farc a entregar los recursos obtenidos con el narcotráfico
Por:  septiembre 28, 2016
Néstor Humberto Martínez asistió a la firma del acuerdo final en Cartagena sin hacer bulla. Muchos ni se enteraron que allá estuvo entre los presentes pues el Fiscal General guardó bajo perfil y no ofreció ninguna declaración ni antes ni después que el Presidente Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, estamparon la firma en el documento de paz.
Sin embargo, tan pronto regresó a Bogotá y luego que vio un poca baja la espuma de la celebración del histórico acto, citó a una rueda de prensa en el búnker para hacer sentir su voz por todo el país. En la declaración más trascendental de sus escasos tres meses al frente de la Fiscalía, Martínez lanzó una advertencia que de no cumplirse puede liquidar el acuerdo de paz con las Farc.
Dijo, con tono de advertencia: El patrimonio ilícito acumulado durante el conflicto no se encuentra saneado. Sin perjuicio del deber de las autoridades y particularmente de la Fiscalía, de extinguir a favor de la Nación el dominio de tales bienes, debe tenerse presente que cualquier acto que se lleve a cabo con posterioridad a la entrada en vigencia del Acuerdo Final, consistente en invertir, transformar, almacenar, conservar, custodiar o administrar bienes de origen ilícito, o que tiendan a darles apariencia de legalidad o se legalicen, constituirá el delito de lavado de activos”. Y agregó que ese delito, al igual que el de reclutamiento de menores y el de cultivos ilícitos, será tarjeta roja al primer día después que entre en vigor el acuerdo final.
En la práctica, el Fiscal Martínez está asumiendo que el acuerdo entrará en vigor una vez sea refrendado por la ciudadanía a través del plebiscito el próximo domingo, y, advierte, que si para entonces las Farc siguen no han entregado los bienes, no han devuelto a los menores reclutados ni revelado la totalidad de los cultivos ilícitos estarán inmersos en delitos de “ejecución continuada” con lo cual quedarán expulsados del proceso de paz para ser juzgados por la justicia ordinaria.
Apenas horas después de que el Fiscal lanzó su ultimátum, Jesús Santrich, uno de los negociadores de las Farc, acusó recibido y lanzó dardos contra Néstor Humberto Martínez vía Twitter –como suele hacerlo– desde La Habana donde la delegación guerrillera viajó tras la firma para aguardará allí a conocer el resultado del plebiscito. Santrich  replicó desde su cuenta en la red social:  “Fiscal Martínez debería ponerse plazo para contarnos sobre sobre sus vínculos con empresas que apoyaron el paramilitarismo”
Estos son los trinos con que Santrich están agitando el debate:
Fiscal Martínez debería ponerse plazo para contarnos sobre sus vínculos con empresas que apoyaron el paramilitarismohttps://twitter.com/dcoronell/status/780056125974642688 

Fiscal, tú que eres experto, cuéntale al país cómo se defiende a los financiadores del paramilitarismo. Lo harás?https://twitter.com/wradiocolombia/status/780663262975229952 

Fiscal cuál es el plazo para que cuentes sobre empresas que financiaron el paramilitarismo y tus vínculos con ellas?https://twitter.com/bluradioco/status/781056502421479425 


 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger