Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta libertad de prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad de prensa. Mostrar todas las entradas

VENEZUELA. ¿Es vulnerada la libertad de expresión en la patria de Bolívar? Lea esta noticia y conozca la respuesta

INSUERGENTE.ORG

Desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia del Gobierno de Venezuela, siempre se ha oído decir —fundamentalmente a la derecha nacional e internacional— que en éste país no existe la libertad de expresión, sobre todo porque, se dice, la Revolución Bolivariana ha vulnerado de sistemática manera tan elemental derecho. Pero ¿qué hay de cierto en esa afirmación? Realmente nada.
Siempre se ha vendido la imagen de que dentro de Venezuela casi toda la información fluye a través de los medios controlados por el Gobierno, que solo existen unos pocos “estoicos” en manos “imparciales”, lo que es totalmente falso, como se podrá comprobar con los datos que facilitamos a continuación.
Resulta que, lejos de eliminar los medios privados, éstos fueron en notable aumento con la Revolución Bolivariana. Así, se debe saber que el número de emisoras de radio privadas FM con señal abierta creció un 58,22% en 19 años, al pasar de 304 existentes en 1998 a 481 en la actualidad. Estos son datos facilitados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones —CONATEL— difundidos en su cuenta de Twitter por el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, tras una reunión celebrada, ayer lunes, con representantes de la Cámara Venezolana de la Radiodifusión en la sede del ministerio.
El citado ministro también presentó las cifras de televisoras privadas que operan con concesión del Estado venezolano. Este sector creció un 75% en el mismo período de tiempo. En 1998 se registraban 36 y en 2017 operan 63.
¿Dónde está, pues, la falta de libertad de expresión de la que tanto se le achaca al Gobierno Bolivariano? Todo parece indicar que en la boca de los mal informados y en la de los miserables mentirosos.

El poder de la prensa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo.

Se está hablando en los medios en poder de la oligarquía –casi todos- del ”poder de la prensa”. Ese poder llevó a postular que la prensa era el cuarto poder. Eso, claro, en tiempos en donde había medios independientes del poder.

Desde hace décadas ese poder se fue difuminando al pasar los medios a manos de conglomerados capitalistas, que además de ver un jugoso negocio, estaban plenos de la necesidad de tener esos medios comunicacionales en las manos “correctas”, es decir, en manos de los capitalistas.

En nuestro país nunca ha habido ”prensa” independiente. Desde el nacimiento de la prensa ésta estuvo en poder de los burgueses. El Tiempo y El Espectador son un ejemplo. Desde el parto de la prensa ella se alineó con los poderosos capitalistas, o mejor, con el Estado, el cual representaba –y representa- a los ricos, burgueses, capitalistas.

Al decretar la guerra contra 48 campesinos el Estado –en representación de los burgueses- se contempló adelantarla también en el plano comunicacional. Así El Tiempo, por ejemplo, adelantó la guerra comunicacional publicitando noticias en contra de los campesinos que adelantaban la resistencia contra la agresión estatal-imperialista. Pelechando a la sombra de la guerra El Tiempo se convirtió en un supermedio comunicacional y sus dueños transmutaron en personajes poderosos, al punto de “poner” presidentes y entrando a la “política”.

Tal política ha seguido hasta ahora. El Tiempo no escatima esfuerzos para presentar como “aberraciones” las luchas del pueblo por mejorar sus condiciones de vida y sataniza la Resistencia popular. Ni se diga la nefasta propagandización de las guerrillas, señalada como la causa de todos los males del país oligárquico.

VER: Plan Colombia y Conflicto Interno colombiano https://es.slideshare.net/jotamcarbonell/libro-plan-colombia
El papel de los medios de comunicación pg 32

Esos medios azuzaban –aún azuzan- la guerra contra el pueblo. Aún hoy, en plena implementación del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno Santos-, la ”prensa oligárquica”, la llamada falsimedia, continúa sonando tambores de guerra contra el pueblo. Claro que trata de ”camuflarse” de periodismo independiente, objetivo, que busca el interés de toda la población.

Así como los partidos burgueses son policlasistas en su composición y uniclasista en su ideología y dirección, así los medios posan de ser “independientes”. Nada más falso. La prensa –todos los medios de comunicación, radio, prensa, televisión, etc- están en poder de 4 capitalistas. Luis Carlos Sarmiento Angulo, familia Santodomingo, Ardila Llule y sindicato antioqueño.

Esa “prensa” publica lo que interesa a sus dueños. A veces, algunos periodistas se “salen de madrina” y publican cosas que van en contravía de la línea editorial del dueño, pero eso no es más que una maniobra para demostrar la “independencia” del medio. La prensa en Colombia tiene como función defender los intereses de la élite en el poder, así como la tiene el estado.

Evidentemente que el pueblo desarrolla su resistencia y funda sus medios, su prensa. Mas esa prensa, a pesar de todos los esfuerzos, adolece de, en un tiempo, circulación nacional, de carencia de una radio nacional y ni se diga de una televisión de cobertura nacional.

Esta situación al parecer está cambiando. La “prensa” –ante la explosión de los llamados “Medios Sociales”- va en declive ya que los consumidores de hoy priorizan la noticia inmediata, plana, sobre la elaboración de los periodistas. Los compradores de la prensa oligárquica cada vez son menos –ya hay voces que llaman a cerrar filas ante el fenómeno- y la Internet y sus medios sociales están jugando un papel primordial en la información al momento de noticias a nivel nacional y mundial.

Hoy el lector de a pie de las grandes ciudades tiene más posibilidad de saber las noticias en cualquier parte del mundo, aunque en las barriadas populares no todo es color de rosa. En el campo el acceso a internet es más complicada y más costosa. Tener antenas repetidoras de internet y computadores es costoso y no está al alcance de los campesinos e indígenas, incluso en ciudades intermedias es supremamente difícil acceder a ella.

Por ello, el Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el gobierno Santos –en representación de todo el estado- contempla la creacción de 21 radios comunitarias. Buen esfuerzo en la dirección correcta. Tocaría profundizar esta tendencia. Se hace necesario, imprescindible diría yo, crear una Cadena Nacional de Radios Populares, al tiempo de luchar por dotar de Internet a toda la población, de television, de periódicos y revistas. Claro que para ello se hace necesario fundar diferentes medios en todo el país para hacerle llegar al pueblo el propio pensamiento popular, sus ideas y propuestas.


Solo así podremos adelantar la construcción de la Nueva Colombia en paz con justicia social.  

¿Quién está usando la prensa y la Justicia contra Donald Trump y Francois Fillon?

¿Es posible que alguien no perciba el parecido entre la campaña mediática contra Donald Trump y la que se ha desatado en Francia contra el candidato a la presidencia Francois Fillon? ¿Será que estos dos hombres, con rasgos personales e ideológicos muy diferentes, amenazan los mismos intereses?
 | DAMASCO (SIRIA)  
Dos campañas de prensa de muy gran envergadura se desarrollan actualmente en el mundo occidental contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y, a menor escala, contra un candidato a la elección presidencial francesa, Francois Fillon. A Trump se le acusa de ser un supremacista blanco irresponsable; a Fillon le imputan haber cometido lo que se describe como una falta moral no castigada por la ley.
Hace sólo un año, jamás hubiésemos podido imaginar que pudieran realizarse campañas de tal envergadura contra un ex primer ministro de Francia –en el caso de Francois Fillon– y menos aún contra el presidente en funciones de los Estados Unidos de América.
Ambas campañas utilizan los 10 argumentos tradicionales de la propaganda de guerra, tal y como los definió en 1928 el político británico Lord Arthur Ponsonby, en su libro Falsehood in Wartime y posteriormente precisados por la historiadora belga Anne Morelli en su obra Principes élémentaires de propagande de guerre:
- Deploramos este enfrentamiento con un presidente en funciones –en Estados Unidos– y en plena campaña electoral por la presidencia –en Francia.
- Los señores Trump y Fillon son los únicos responsables de lo que está sucediendo.
- Los señores Trump y Fillon son personalidades peligrosas.
- Nosotros defendemos una noble causa, la de los principios de nuestra Constitución –en Estados Unidos– y la de la igualdad –en Francia– mientras que los señores Trump y Fillon sólo se preocupan por su fortuna personal.
- Los señores Trump y Fillon están portándose muy mal. Trump arremete contra los musulmanes; Fillon es un ladrón. Es cierto que nosotros también hemos cometido errores pero no de tanta gravedad.
- Los señores Trump y Fillon recurren a métodos no ortodoxos.
- Los señores Trump y Fillon están derrotados. Trump acaba de ser desautorizado por los tribunales federales; Fillon está deslegitimado por los sondeos.
- Los artistas e intelectuales comparten nuestra indignación.
- Nuestra causa es sagrada.
- Quienes cuestionan a nuestros medios de difusión no son verdaderos «americanos», ni verdaderos franceses.
En ambos casos, esta campaña incluye una serie de acciones legales condenadas al fracaso. La primera apunta a invalidar un decreto presidencial sobre la inmigración, a pesar de tratarse de una medida perfectamente legal y constitucional. La segunda trata de justificar la apertura de investigaciones policiales a pesar de que la persona en cuestión no es sospechosa de haber cometido ninguna violación de la ley. Contra toda lógica, ambas acciones legales están avanzando.

¿Quién está en condiciones de utilizar
al mismo tiempo
los medios de difusion y la justicia?

Dado el carácter internacional de esas campañas, es evidente que los comanditarios no están reaccionando ante una simple cuestión nacional y que no son simplemente estadounidenses o franceses.
En años anteriores, campañas de este tipo se desarrollaron por instigación de la OTAN. Las más recientes apuntaban contra la República Árabe Siria. Sin embargo, nada permite esta vez acusar a la OTAN de actuar contra la Casa Blanca ni de perturbar la elección presidencial en Francia.
Además de la hipótesis de la OTAN como comanditario, es posible imaginar también la existencia de una coalición de intereses financieros transnacionales capaz de influir sobre los magnates de la prensa hasta que el efecto de bola de nieve arrastra a los demás medios.
JPEG - 50.6 KB
Horrorizado, el “New York Times” da la voz de alarma: ¡Donald Trump quiere prohibir la Hermandad Musulmana!

¿Qué intereses pueden sentirse tan amenazados como para organizar este tipo de campañas?

El único punto en común entre Donald Trump y Francois Fillon es que los dos quieren poner fin al imperialismo recurriendo, donde sea posible, a la cooperación en lugar de la confrontación. Aunque otros responsables políticos del mundo ya defienden ese objetivo, Donald Trump y Francois Fillon son los únicos que van hasta el final de esa lógica. Los dos estiman que no será posible restaurar la paz y la prosperidad sin acabar primero con la instrumentalización del terrorismo islámico, sin liberar el mundo musulmán del control que ejercen los yihadistas y sin atacar incluso la matriz del terrorismo: la Hermandad Musulmana.
Thierry Meyssan
Thierry MeyssanIntelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).
 
Trump: ¡Basta ya con el 11 de septiembre!
Trump: ¡Basta ya con el 11 de septiembre!
¿Reconquistarán su libertad los estadounidenses?
 
Red Voltaire
Voltaire, edición Internacional

Resumen Latinoamericano reta a los poderes imperiales y por eso lo atacan

Carlos Aznarez el 22 de febrero de 2016 habla sobre el montaje sionista en su contra el año pasado. FOTO: MIRIAM EMANUELSSON.


Por Dick Emanuelsson, colaborador de Resumen Latinoamericano

Hace un año cayó el montaje sionista contra CARLOS AZNAREZ, director de Resumen Latinoamericano. ¿Ahora tomaron la venganza?


Video: Entrevista con Carlos Aznarez el 22 de febrero de 2016 sobre el montaje sionista en su contra
  

Hace casi un año el régimen sionista a través de sus representantes locales en Argentina, demandaron a Carlos Aznarez por calumnia y antisemitismo. Exigieron que la fiscalía pidiera de Google entregar toda la correspondencia de su cuenta en Google (G-mail, etc.) de Carlos y el RL, exigencia que Carlos por supuesto negaba.

Solo unos días antes de nuestra entrevista con Carlos (22 de febrero de 2016) la justicia argentina había rechazado los reclamos de la Fiscalía, seguramente debido por la inmensa solidaridad nacional e internacional brindada desde todo el mundo, sobre todo de muchos periodistas y medios alternativos.

Y así quedó el caso, un gran triunfo para Carlos, RL y los movimientos populares, tanto en Argentina como en el mundo.

Pero conociendo el enemigo, éste no se queda así no más. Y el descarado robo de toda la estructura y herramientas gráficas y de computadores del Resumen Latinoamericano el 31 de diciembre de 2016, es una muestra que va por buen camino, aunque significa mucho sacrificio, sobre todo por un medio que depende de la voluntad popular de la gente.

Nicaragua: Atacan y “neutralizan” a Radio la Primerísima

Una de las más importantes y grandes emisoras radiales en Nicaragua es la Radio la Primerísima, emisora y cooperativa sandinista independiente.



El mismo día que los ladrones entraron en la redacción de Resumen Latinoamericano, es decir el 31 de diciembre de 2016, fue atacada en forma descomunal la Radio la Primerísima. Fue “neutralizada” su página de web durante cinco días.

Así decía el comunicado que los colegas publicaron a través de su Facebook el 1 de enero de 2017:

“Un ataque informático como el que nos está afectando en estos momentos contra una emisora muy pequeña a escala global, que ni siquiera forma parte del gobierno de la por demás pequeña Nicaragua, muestra dos cosas: Que se han usado medios industriales para atacarnos (como atacar una mosca con una bomba nuclear) y que el ataque en sí da pruebas de falta de inteligencia humana tras su concepción (en realidad, con este ataque nos están haciendo un favor).

Por lo tanto, y en base a la información de la que disponemos, no podemos dejar de barajar la hipótesis de que seamos víctimas de un dispositivo de hackeo automatizado que se dispara al detectar determinadas palabras claves en las búsquedas de Internet.

En ese caso, muchas otras webs en el mundo que son críticas de la OTAN, de los globalistas, de los Estados Unidos, que defienden a Rusia, a Venezuela, a Cuba o a China, probablemente sean atacadas de manera similar en el futuro. Tal vez nunca sepamos qué fue lo que pasó, pero estamos seguros de que como dijo el General Sandino "a todos se puede engañar con el tiempo, pero con el tiempo no se puede engañar a todos".

Como podemos ver nuestras labores periodísticas son objetos por hostigamientos lo que confirma que estamos en el camino correcto. No hay que bajar la guardia sino seguir la ofensiva y defender el espacio conquistado.

¡TODO EL APOYO AL RESUMEN LATINOAMERICANO y Radio la Primerísima!

Nuevo Libro J.E. Botero: Las siete vida de Tanja Nijmeijer


En el día de las y los periodistas: Que la libertad de prensa no siga bajo amenaza

por Prensa - Colectivo de Abogados.
 
En el día nacional del periodista saludamos a todas y todos los colombianos que se dedican a esta importante labor social y que contribuyen con ella a la democracia y a la vigencia de los derechos humanos. Hacemos un llamado para que ni la censura ni la autocensura ni la estigmatización ni los intereses económicos ni la persecución política ni el conflicto armado sigan amenazando la autonomía y la independencia del periodismo en Colombia.

 Leer todo>>

APR: Kaosenlared y Nodo50 ya llevan 6 días con ataques por denegación de servicios (DDoS)


Kaosenlared y Nodo50 ya llevan 6 días con ataques por denegación de servicios (DDoS)

El día 12 de Octubre comenzaba una serie de ataques de denegación servicio (DDoS) contra distintos proyectos alojados en Nodo50. Desde ese día, hemos recibido a diario múltiples ataques de DDoS que impiden el normal funcionamiento de los servidores afectados, dejando fuera de línea temporalmente las webs y correos de las organizaciones alojadas en dichas máquinas.
Martes 22 de octubre de 2013
El ataque de tipo DDoS es un ataque por fuerza bruta que trata de saturar la conectividad y capacidad del servidor. En este caso los atacantes han contratado una red botnet para perpetrar el ataque. Estas son redes de servidores que se alquilan a organizaciones criminales para lanzar acciones (...)

Los fantasmas del pasado

Martes 22 de octubre de 2013
Con la caída de uno de los edificios más lujosos de Medellín, este 12 de Octubre, el que fuera construido, “combinando todas las formas de hacer chanchullo”, por el ultra poderoso casa-teniente y constructor antioqueño Villegas Moreno el “Padrino” real de Uribe Vélez, se ha aumentado entre la clase (...)

Séptimo COPAN: Constituyentes y elecciones

Martes 22 de octubre de 2013
En un espacio amplio y profundamente democrático se desarrolló el séptimo encuentro del Comité Patriótico Nacional, COPAN, segunda instancia de dirección de Marcha Patriótica. Las jornadas de trabajo de los dos centenares de delegados de todas las regiones del país y de las organizaciones populares (...)

El deicidio hereditario

La justificación para discriminar y perseguir a los judíos es el cargo de que somos asesinos de Dios, más precisamente del hijo de Dios
Lunes 21 de octubre de 2013
En alguno de los evangelios se relata que Poncio Pilato quiso salvar a Jesús de morir en la cruz y le preguntó al pueblo judío que escogiera entre un ladrón, Barrabás, y Cristo, el que debiera morir. Instigado por los sacerdotes, el pueblo exaltado se decidió a favor de Barrabás y así se convirtió en (...)

Periodistas tarifados

Por: Hernan Camacho - Oficina de Prensa Marcha Patriotica

La radio vespertina lo insinuó, los ilustrados analistas lo sazonaron y el boletín informativo del medio día lo ratificó: la insurgencia armada es parte de Marcha Patriótica. Así se hace una noticia en la “gran prensa” nacional. No hay que ser el gurú de las comunicaciones o pretender ser el rígido observador mediático para sustraer el desequilibro informativo preponderante en la prensa nacional frente a la movilización social y la inconformidad nacional. No. Solamente es ser aplicado en las informaciones e ir más allá del simple titular y su respectivo análisis. Cuestionar.

Los contrapunteos o el equilibrio informativo en extensa franja de información colombiana, saturada mezcla insana y ausente de contexto, demuestran que está tomando fuerza la tesis del periodismo utilitario y el periodista útil o pagado. Lo más preocupante, y se deja ver con mayor nitidez; es la mano castrense que se está acostumbrando a dictar la información.

A eso se suscribe el periodismo informativo que hoy tiene secuestrado los principios, los conocimientos y la experticia con los que muchos, esos sí, señores periodistas de verdad se formaron por décadas. El cuestionamiento, el equilibrio de la información, la rigurosa consulta a las fuentes y la necesaria descripción del contexto, están soslayados en los ejercicios informativos apresurados que inundan el día de los colombianos. Prender el radio no es garantía para quedar bien informado.

Hace año y medio, previo al lanzamiento del movimiento social y político Marcha Patriótica, con multitudinarias movilizaciones de las gentes del común con alpargata, poncho y sombrero, muchos colegas fuimos invitados a una rueda de prensa entregada por los voceros de ese naciente movimiento; Justamente para enterarnos en detalle sobre la movilización que bautizó Marcha Patriótica como un sujeto político.

A la cita asistieron tal vez una docena de medios de orden nacional, regional, alternativo y especializado. Compartí asiento con una periodista cuyo nombre y medio no puedo revelar. Ella con notorio interés y luego de escuchar las declaraciones de Andrés Gil y David Flórez, oferentes de la rueda de prensa y voceros de Marcha,  me comentó en voz baja: “colega estoy indignada”.

La sorpresiva expresión llamó mi atención y por supuesto le di pista para que aterrizara su razón en mis oídos. “Qué le pasó”, le dije. Y sin prevención alguna la periodista que cubre la fuente Ministerio de Defensa me contó: “Nos llamaron hace dos días de urgencia para el Ministerio, y reunidos todos nos dieron línea”. Ese nos “dieron línea” me lo desmenuzó así: “Mostraron unos tales correos de computadores de las FARC, y nos aseguraron que Marcha Patriótica era el brazo político de la guerrilla”. ¿Sorprende?, no. Ese es un viejo truco de la guerra que encuentra en los medios de comunicación una ventana de batalla.

Lo realmente molesto es la conclusión del relato de mí contertulia: “nos pasaron las noticias redactadas y lista solamente para ponerle la firma”.  Desde los escritorios de los batallones se dictan el tipo de noticias, la redacción, de lo que se tiene que hablar y cómo se debe analizar cada uno de los acontecimientos que se enmarquen en el conflicto.

Eso tiene su consecuencia: Una cosa es estar estrechamente ligados a la fuente, porque no hay que ser puritanos, se puede, pero de eso a no controvertirle, negarse a cuestionarle o permitir que sea ella, la fuente, quien haga el trabajo periodístico de elaborar el sagrado oficio, hay mucho trecho. Pero no solo sucede en los periodistas practicantes o sin experiencia fácilmente cooptada “por el poder económico corrupto y mafioso”, decían recientemente la periodista de origen chileno Mónica González; pasa también con los editores, analistas y hasta directores.

No es solo transmitir una información del Ministerio como decía Néstor Morales, director de Blu Radio, cuando Carlos Lozano, vocero de Marcha Patriótica, pero en su condición de director de VOZ, lo confrontó por su ejercicio periodístico utilizando los micrófonos para acusarlo a él y a Marcha de los males del país, causando un efecto grave y delicado. Y ese efecto fue la judicialización de uno de sus dirigentes en el reciente paro agrario, Huber ballesteros. La advertencia pública del ministerio de Defensa, Juan Carlos Pinzón de una arremetida judicial se cumplió.

Un tiempo después de la pública controversia entre los directores, de nuevo se escuchó la afirmación mediante informes noticiosos y las denominadas fuentes militares que “Las FARC infiltraron las movilizaciones campesinas en el sur del país donde los de Marcha Patriótica tienen influencia”. Y se escuchó de nuevo en los micrófonos: “hablan como patos, caminan como patos… ¿son?” Yo me adelanto a contestar: laboratorios de guerra sucia con periodistas tarifados.

De libertad de empresa a la libertad de prensa

"Si no estáis prevenidos ante los Medios de Comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Malcom X

No es una novedad el tema de esta columna. Pero la perversidad de la que  él trata, se renueva y pone de manifiesto cada que las convulsiones sociales nacidas de la injusticia, los atropellos y la ancestral violencia del Estado de los menos contra el llano de los más, sacan al periodismo de su mentirosa coraza de imparcialidad –“sólo comprometidos con la verdad”- y le revelan su esencial naturaleza: aparato ideológico de dominación del Estado de clases.

¡Cuánto enseñan sobre ésto el paro campesino de la región del Catatumbo y el paro nacional agropecuario en curso en Colombia.


Si hay proclama manida y enarbolada hasta el cansancio en Colombia, es la de la libertad de prensa, la que supuestamente consistiría en ello, el derecho de decir la verdad, denunciando oprobios y vilezas sin ser coartados en esa misión ni perseguidos por ella. Pero claro, cuando se habla de ello, de no ser coartados  ni perseguidos, no se está refiriendo a nadie  distinto que al poder. Porque desde luego, esos agravios cuya denuncia reclama el fuero de la inmunidad que es en lo que consiste la sacrosanta “libertad de prensa” remite ineluctable,  a conductas del poder. No de los desvalidos, ni de los desposeídos, ni de los marginales, ni siquiera de los rebeldes. Del Estado.


La garantía de la libertad de prensa se reivindica inclusive de una manera que se nos antoja extorsiva, abusiva al exceso. No puede el mismo Estado mencionar, insinuar siquiera alguna regulación legal y normal al ejercicio periodístico, algún impuestos a la industria como al común de actividades de los demás mortales, aranceles a la importación de papel o cuestión similar, porque se orquesta de una manera que harto evidente se hace  obedece a intereses mercantiles, una frenética campaña nacional e internacional denunciando y  alertando al mundo que en Colombia se vislumbra implacable la conculcación del más sacrosanto de todos los derechos, la libertad de prensa. Y por ese camino se invocan legislaciones, tratados internacionales y principios democráticos que serían  brutalmente  destruidos si se concreta una de las atrocidades  que  esboza el Estado, el simple algo de porte por el envío de la prensa.


Y es más: una cosa que suena tan poderosa, si no más que el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, una llamada Sociedad Interamericana de Prensa SIP, aparece en el escenario al grito de uno de sus afiliados, alertando al mundo entero sobre la inminente aniquilación de la democracia colombiana por el  ataque aleve de que  es víctima  la libertad de prensa. Y claro, agrupadas todas las empresas comerciales que explotan la rica industria del periodismo de América en la tal Sociedad que es su organización gremial y que fiel a su naturaleza hace “lobby” en defensa de sus intereses empresariales, la alerta de la SIP resuena de inmediato en todos los medios del continente. Entonces, el aterrorizado funcionario, ministro del ramo cuando no presidente de la república o en el menor de los casos el vocero del Congreso si de lo que se trataba era de un proyecto de ley, sale a ofrecer rendidas disculpas ante esa Sociedad y ante “los agredidos”; ruega su indulgencia asegurando que todo fue un mal entendido, y hace juradas  protestas de que el gobierno nunca jamás intentará gravar así sea con el IVA de la canasta familiar,  el papel ni los fletes. Es decir, no volverá a dar la impresión de querer destruir la libertad de prensa en Colombia.


Hace apenas unas semanas los campesinos de la martirizada región del Catatumbo en el nororiente colombiano realzaron heroica gesta de un paro en toda la región para denunciar añejos atropellos y reclamar reivindicaciones mínimas de una vida digna. La respuesta del gobierno del presidente Juan Manuel Santos fue la brutalidad policial y militar con cuatro labriegos muertos y docenas gravemente heridos y mutilados con armas de largo alcance y no convencionales disparadas por la fuerza pública. Y en este episodio, la “libertad de prensa” en Colombia se hacía dolorosa y grotescamente patente: mientras los campesinos recogían sus muertos, sus mutilados y sus heridos, los medios todos al unísono alquilaban sus cámaras con amplísima cobertura, al general Palomino de la Policía responsable de la represión del campesinado, denunciando sus cincuenta y dos policías gravemente heridos por la acción criminal de los labriegos. Nadie nunca le hizo seguimiento a esos heridos: ¿murieron algunos, quedaron impedidos otros, perdieron algún miembro u órgano los de más allá? No. Mejor no menear esos asuntos tan políticamente incorrectos.


No dijeron los medios tampoco que los periodistas - en la acepción noble de la palabra-, de los medios alternativos integrados por jóvenes sin recursos, sin infraestructura empresarial, largueza de medios ni la garantía de estar entroncados y al servicio del poder, sino afrontando todos los riesgos y con  la sola asistencia de una cámara y modestos viáticos,  que esos periodistas fueron objeto de sistemática, deliberada y especial violencia policial. Que lo diga si no la periodista de Prensa Rural Verónica Luna  retenida y maltratada de palabra y obra por los policiales en Tibú, quienes le destruyeran la cámara y le robaron la memoria donde estaba los testimonio de los desafueros. Que lo digan los periodistas Milton  Henao de Telesur, Camilo Raigozo  de Notimundo, Julio Pulido de Marcha Patriótica, insultados y amenazados con hacerlos objetivo militar. O el comunicador Fred Núñez del Colectivo Brecha  quien puede perder un ojo por el disparo criminal de un tanque de gas en el rostro, a quien también le robaron su cámara. Y no era para menos la furiosa represión policial: fueron esos y esas jóvenes quienes dieron a conocer al mundo en vivo y en directo los estertores de los campesinos asesinados en la protesta, y los testimonios gráficos de los destrozos que las armas no convencionales disparadas por la policía produjeron en la humanidad de los protestantes.


Tampoco dijeron los medios de la “libertad de prensa”, que en el paro agropecuario en curso, este 20 de agosto, una sola organización popular, la Red de Medios Alternativos y Populares REMAP, fue objeto de la captura, maltrato y robo de sus elementos de seis de sus jóvenes miembros, Lorna Bierman, Milena Ricaurte, Camilo García Reyes, Alexánder Escobar, Fabián Passos y Steven Ospina, cuando cubrían la agresión policial contra los manifestantes en el corregimiento Presidente en la vía que de Buga conduce a Tuluá. Tampoco que allí mismo fueron capturados 4 defensores de derechos humanos del Comité Permanente del Valle y de la Red Francisco Isaías Cifuentes que acompañaban a la población.


Algún día se documentará y se tendrá como verdad inconcusa de la historia ya para los ciudadanos de ese momento, una de las vergüenzas más grandes del siglo que terminó y del que avanza: el periodismo como  agresiva arma legitimadora de las guerras injustas que se libran en el mundo: desde la del golfo donde había que destruir una nación entera incluidos los vestigios del origen de la humanidad y la vida de un millón de seres humanos, hasta los reclamos de los ofendidos y humillados en cualquier villorrio del planeta. El poder que avasalla y oprime supo ya hace rato que la guerra hay que librarla ante todo en la mente de los ciudadanos, y a esa penosa causa sirve el periodismo. Por eso, no terminamos de sorprendernos ni nos acostumbramos, cuando vemos que los  que nos parecen buenos son los malos y los que sentimos  malos  son los buenos. El agresor es el agredido, y la víctima el victimario. Y en pago de todo ello, la libertad de prensa. Digo de empresa.

Una crítica objetiva, constructiva y amorosa hermanas y hermanos de TELESUR, VTV y demás del SiBCI

Nota previa de Raúl Bracho

Julián Conrado me entregó este manuscrito con la instrucción de publicarlo y hacer entrega de su original en el SiBCI, me pidió igualmente hacer llegar su gratitud a Aporrea, Kaosenlared, Noticias Bolivarianas, Colarebo, Red Simón Bolívar, Haciendo Patria y tantas otras que se hicieron solidarias

El 20 de julio pasado, día de la independencia de Colombia por cierto, en visita que hiciera al camarada Julián Conrado en su prisión para informarle y hacerle entrega de los resultados de la campaña TOD@S POR JULIAN”  realizada la semana pasada en la que se publicaron más de 100 cartas a Nicolás Maduro pidiendo su libertad y asilo.  Julián Conrado me entregó este manuscrito con la instrucción de publicarlo y hacer entrega de su original en el SiBCI, me pidió igualmente hacer llegar su gratitud a Aporrea, Kaosenlared, Noticias Bolivarianas, Colarebo, Red Simón Bolívar, Haciendo Patria y tantas otras que se hicieron solidarias en esta campaña, así como a tantos patriotas revolucionarios que publicaron sus letras en reclamo contra su injusta prisión y exigiendo su libertad y asilo inmediato.

Cumpliendo su voluntad transcribo el texto de su manuscrito y anexo foto del mismo. ¡Sigamos luchando hasta lograr la LIBERTAD Y ASILO para JULIÁN CONRADO!
Por Julián Conrado
Domingo, 21 de Julio de 2013 22:33
MANUSCRITO DE JULIÁN CONRADO:

Una crítica objetiva, constructiva y amorosa hermanas y hermanos de TELESUR, VTV y demás del SiBCI:


Siento un cariño muy bonito por todas y todos. Les mando un bolivariano y aliprimeriano abrazo.
Acá, en la jaula de acero y cemento donde hace más de dos años me tienen prisionero por cantar las verdades de mi pueblo explotado y oprimido por el capital, sigo su programación.
Como patriota y revolucionarios nuestroamericano que soy, me causa extrañeza y profundo dolor que, durante todo este tiempo, la verdad de la noticia de mi cautiverio haya sido escondida, con una que otra honrosa excepción, por los propios medios de comunicación del Poder Popular.
No solo a mí, a muchísimas personas en el mundo les preocupa la forma tan misteriosa como le llegan a los pueblos la información sobre la injusticia que se está cometiendo contra uno de sus cantores. La gente se pregunta ¿Por qué tanto misterio?
Bolívar nunca vio con buenos ojos el trabajo realizado “a la sombra del misterio”, así se lo dijo a Páez.
¿Cuál es la diferencia entre repetir mil veces una mentira para convertirla en verdad y silenciar mil veces una verdad para convertirla en mentira?
Para quien tiene vergüenza, que es por donde comienza la moral, es un insulto que alguien pretenda hacerle callar lo que su conciencia no permite que calle. José Martí, para protegernos del mal del deshonor, nos enseñó la oración de la dignidad:“El verdadero hombre no pregunta de qué lado le va mejor sino de qué lado está el deber”.
La esencia del verdadero periodismo y primer deber de quien lo profesa es comunicar la verdad, fue por esconderla que Caín perdió el año y no se pudo graduar.
Por amor a la verdad murió Jesús, el Che, Chávez y tantas y tantos otros amorosos.
Hermanas y hermanos periodistas, la ética de tan bella profesión les obliga a informar que un cantor de los pobres de la tierra, que vino en busca de asilo político a la República Bolivariana de Venezuela se encuentra ilegal e ilegítimamente prisionero y corre el peligro de ser extraditado hacia la tortura y la muerte. También es bueno informar que el internacionalismo solidario ha alzado su voz exigiendo que, como corresponde en derecho, le devuelvan la libertad y concedan dicho asilo.
Hermanas y hermanos, mi canto al igual que el de Alí Primera, es por la paz con justicia y amor y su norte es el Sur… y la humanidad entera.
¡AMANDO VENCEREMOS!
Julián Conrado

Catatumbo: ESMAD agrede al equipo de Prensa Rural

Agencia Prensa Rural /

Jueves 18 de julio de 2013

El día de hoy, hacia las dos de la tarde, miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios agredieron a la compañera del equipo de reportería de la Agencia Prensa Rural,Verónica Luna, en la región del Catatumbo después de haber realizado tomas de los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en Tibú entre los sitios conocidos como El Tablazo y Santa Rosa.

Durante el acto de agresión contra la libertad de prensa, un capitán de la policía del ESMAD de ojos azules arrinconó a nuestra compañera, la intimidó, la golpeó en las manos y le decomisó la cámara de video así como el celular de ella. Después de un rato el mismo sujeto rompió la Handycam, robó las tarjetas de memoria tanto de la cámara como del celular con la información recolectada durante los últimos días e intentó hacer un acto de empadronamiento.

Es de anotar que la cámara era la única con la que contaba Prensa Rural en la región y será difícil remplazarla por los limitados recursos con los que cuenta la agencia.

Durante el enfrentamiento, un miembro del Colectivo Brecha que se encontraba haciendo el reporte fue agredido con balas de goma en nariz, mentón y costillas así como herido en un talón de aquiles con el disparo de una bala de gas lacrimógeno.

Este acto vandálico se suma a los ataques reiterados a nuestro portal www.prensarural.org y a toda una campaña de desprestigio contra la agencia por parte del poder mediático y gubernamental y a ataques de la policía contra los reporteros de Telesur, uno de los cuales fue agredido por la policía hoy disparándole balas de goma, afortunadamente sin mayores consecuencias, lo cual demuestra que en Colombia no existe libertad de prensa.

Mientras Telesur y Prensa Rural han dejado en evidencia los verdaderos culpables de la violencia en el Catatumbo que dejan hasta el momento un saldo de decenas de heridos y cuatro asesinados por las fuerzas armadas, los grandes medios como RCN y Caracol se han dedicado a mentir y a encubrir los crímenes de Estado para engañar a la opinión pública de tal forma que el gobierno evada su responsabilidad de solucionar por medio del diálogo la grave crisis que afrenta el Catatumbo por cuenta del abandono estatal y la ambición del capital transnacional.

Señores de los medios, los colombianos exigimos de parte de ustedes compromiso con la paz

Fredy Julián Cortés Urquijo / Domingo 14 de julio de 2013
 
 
“La verdadera tarea política, en una sociedad como la nuestra, es criticar el juego de instituciones aparentemente neutras e independientes; criticarlas y atacarlas, de tal manera que la violencia política que se ejerce oscuramente en ellas, sea desenmascarada y se pueda luchar contra ellas.” Michel Foucault.

Los profesionales en periodismo, periodistas free lance y comunicadores sociales alternativos, así como las organizaciones sociales, sindicatos y líderes populares y el pueblo colombiano en general, vemos con indignación como los grandes medios masivos de comunicación siguen el juego de los guerreristas que quisieran continuar llenando sus bolsillos con las millonarios réditos que deja la guerra; mientras el pueblo sin oportunidades, ocupa las fuentes laborales de batallones y estaciones de policía para recibir un arma y enfrentarse a otra parte del pueblo en las guerrillas o para reprimir cobardemente la necesaria protesta social.

Estamos estupefactos con la manera como continúan manipulando la información, basta ver los reportes noticiosos de los últimos meses para ilustrar la perfidia con la que ustedes supuestamente nos informan de lo que pasa en Colombia y su “aporte” tan decidido en contarnos la verdad.

Amañadamente en todos los medios circuló la semana pasada el supuesto “Viva las Farc” que gritó la líder política Piedad Córdoba, dando más relevancia a la supuesta arenga de la compañera que a la grave denuncia que ella realizó en su discurso, sobre la intención expresa de la fuerza pública de poner 10 campesinos muertos, como si los ya asesinados no fueran suficientes. ¿Acaso no es mas grave esta amenaza que revolcarnos en los ecos sonoros de una grabación con un celular para saber qué dijo exactamente la negra Piedad?.

Manipulan los grandes medios la información, cuando en el marco de la protesta catatumbera calumnian el obrar del líder campesino César Jerez y centran todos sus esfuerzos informativos y recursos humanos en buscarle el pero a los dirigentes para deslegitimar la justificada protesta campesina. Manipulan la opinión para desviar el interés de los colombianos hacia lo realmente importante. ¿Acaso no es más relevante preguntarnos el por qué del uso desproporcionado de la fuerza, -para ponerlo términos leguleyos, - o mas bien el por qué del vil asesinato de 4 campesinos por parte de la fuerza pública?, noticia que tangencialmente fue publicada por sus medios.

La revista SEMANA, por ejemplo, en la edición digital del pasado martes 26 de marzo publica un informe titulado: “Víctima o victimario: otra cara de la guerra”i, donde se asegura el reclutamiento forzado, violación y otra cantidad de vejámenes realizados por las FARC a una guerrillera desde que era menor de edad. ¿Cuándo han hecho ustedes un informe similar respecto de las violaciones de los soldados a las mujeres civiles, incluso a decenas de guerrilleras caídas en combate?. Según entiendo, este tipo de comportamientos está prohibido en las filas de la guerrilla y se paga con la vida. Sería interesante que también se entrevistara a los comandantes sentados en la Habana y nos hablaran a los colombianos un poco de la existencia de estos supuestos violadores dentro de sus filas, todo esto en honor a la verdad y la honestidad.

Posteriormente el 18 de abril aparece otro artículo con el título “la historia de Rodrigo Granda y el oro”, donde se vinculaba al miembro de la delegación de paz en La Habana como poseedor de una mina de oro en Caucasia, información errada que el 2 de mayo fue desmentida por el propio Granda dejando en discutible legitimidad el periodismo realizado por la revista. Estos y otros informes similares paradójicamente han aparecido justo en el marco de las negociaciones que se adelantan, presentados por diferentes medios masivos de “información”.

Nos preguntamos: ¿hasta qué punto, informes como estos pasan con un mínimo y decoroso filtro de veracidad por el despacho de sus directores?, cuando no es la primera vez que un proceso de paz se sabotea desde los medios de “información” con publicaciones que minan la confianza de la sociedad en el éxito de la paz y en la insurgencia y la izquierda en general como actor político.

Recordemos el episodio del collar bomba publicado ampliamente por todos los medios de comunicación donde se sindicó en ese momento a las FARC de semejante barbaridad. Obviamente como era de esperarse, la reacción de la sociedad civil de repudio contra este acto violento fue generalizado, la noticia cumplió su objetivo, y si bien no fue decisiva para el triste final de los diálogos de paz en el Caguán, si fue alimento para el mal ambiente contra el proceso. Tiempo después se demostró que el hecho lo había cometido la delincuencia común y no las FARC, y nunca se corrigió la noticia con el mismo volumen de como fue emitida. Fue tal la gravedad de la mal intencionada información que en el imaginario colombiano quedó guardado el recuerdo de que la guerrilla cometió tal barbaridad. Preguntemos a un despistado transeúnte quién puso un collar bomba a una señora y verán ustedes que responde.

Sin ir más lejos, en el pasado reciente varios académicos fueron señalados de pertenecer a la guerrilla y muchos medios difundieron la noticia e hicieron informes especiales y juicios sin confirmar la realidad de los hechos. Para ustedes un militar capturado por un homicidio a un campesino es un “presunto homicida”, nuestros campesinos muertos son también “presuntos”; pero un ciudadano víctima de un falso positivo judicial para ustedes ya no es presunto y publican como cierta la información que les suministra las fuerzas armadas o la fiscalía en una investigación previa. Así fuimos condenados por ustedes antes de un juicio justo Miguel Ángel Beltrán, Liliany Obando, William Javier Díaz y muchos estudiantes como Carlos Lugo, Jorge Gaitán entre otros. Sindicalistas, periodistas como Holman Morris, Jorge Enrique Botero, Carlos Lozano han sido sindicados por la justicia en lo que se ha llamado falsos positivos judiciales y ustedes como medios de “información”, ¿han verificado estas informaciones que proceden de la fiscalía o en el peor de los casos de las fuerzas armadas antes de emitirlas en sus medios?. ¿Creen ustedes que toda la información proveniente de estas fuentes es certera?, ¿si no es comprobada, porqué la publican?.

Otro “error” periodístico: la famosa desmovilización de una columna guerrillera en el 2006, fue mostrada con bombos y platillos en medios de comunicación, tiempo después en octubre de 2006, el mismo Daniel Coronel en SEMANA alertaba con su rigurosa investigación, que todo parecía un montaje. Fue solo hasta el 2012 que se destapó el escándalo y los medios se dieron cuenta de lo evidente sin mayor profundización informativa cuando en medios alternativos ya habíamos publicado que este había sido un montaje.
Algo similar ocurrió con la información sobre la guerrillera holandesa Tanja Njimeyer, que una vez presentada en medios se dijo a la opinión pública que estaba secuestrada por las FARC que se hallaba en la guerrilla en contra de su voluntad; incluso hasta un prestante investigador, columnista de la revista SEMANA, escribió un libro y algunas columnas sobre la vida de ella donde no tuvo el reparo de hablar con ella personalmente y ahora los colombianos la vemos como una entusiasta negociadora de la guerrilla.

Goebbels, el recordado asesor de Hitler en sus principios para la propaganda nazi en la guerra afirmaba que: “la propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto, sin fisuras ni dudas” o lo que conocemos popularmente como “una mentira dicha mil veces se convierte en verdad”. Lo que no entendemos, es si ustedes como medios privados e independientes que dicen ser y que tanto defienden el derecho a la información están cumpliendo voluntaria o involuntariamente con este precepto goebbeliano, engañando al pueblo colombiano y desinformándolo en función de mantener el status quo y a un sector privilegiado de la sociedad en el poder.

Que esta misiva no se preste para malentendidos. Los colombianos queremos exigir a ustedes, los medios masivos de comunicación, objetividad. Queremos que se verifique la información, se verifique la fuente y se eviten manipulaciones mediáticas que sirven a los poderosos en detrimento de la insurgencia como actor político -reconocido de hecho- por el estado colombiano en las actuales negociaciones y de los movimientos sociales o de la oposición política, cuyas imágenes mediáticas han sido manipuladas en exceso durante décadas, prolongando el conflicto, atizando odios y sobre todo haciendo más difíciles los caminos para la paz. ¿Cuál es su intención de desprestigiar a la compañera Piedad Córdoba?. ¿Cuál es su intención en invisibilizar las protestas sociales?. ¿Desinformar al pueblo colombiano?. Entiendo que los hijos de los directores de medios y de los periodistas fashion no prestan servicio militar, pero el grueso de colombianos participamos de una u otra manera en la guerra y sufrimos sus consecuencias y estamos “mamados” de la guerra. Soldados, guerrilleros, campesinos, estudiantes y demás gente del pueblo estamos “mamados” de la guerra.

Los colombianos estamos mamados de noticias de farándula, de que los noticieros nos cuenten el próximo capítulo de la novela o del reality en vez de que nos cuenten lo que pasa en el Catatumbo. Estamos cansados de que bombardeen la paz que es clamor nacional. Estamos mamados de que las únicas noticias internacionales que veamos en sus medios sean los goles del Real Madrid y la vida del hijo de Shakira y de Piqué. Mamados de que se desperdicien valiosos minutos en chismes de farándula en vez de darle cabida a la oposición política como espacio necesario para una verdadera democracia. Cansados de que en sus programas de radio inviten a debatir sobre los grandes temas nacionales a la derecha y la extrema derecha.
Cansados de que la información sea un negocio y ustedes reciban dinero de parte de las multinacionales para que en publicidad disfrazada de noticia, laven la imagen de expoliadores de nuestros recursos y asesinos de nuestros campesinos y obreros. Mamados de que la información en Colombia sea manejada por dos o tres gamonales que imponen sus contenidos y su forma de ver la realidad al resto de colombianos.
¿Cómo pretenden ustedes que la insurgencia cambie los tiros por los votos cuando ni siquiera las expresiones políticas de oposición legalmente constituidas y constitucionalmente amparadas, tienen cabida en sus medios y no son miradas con objetividad por sus ojos?

¡Estamos mamados de su supuesta objetividad!

Como colombianos y colombianas, como ciudadanos y ciudadanas, tenemos derecho constitucional a una información veraz, y hoy más que nunca que millones de colombianos soñamos con la paz, queremos y exigimos a los medios ser objetivos en la información. El derecho a la libertad de prensa es inalienable pero también lo es el derecho de lo ciudadanos a estar informados, bien informados, ¡no con mentiras!. No queremos más mentiras, de ningún lado, pero sobre todo de quienes tiene como arte y trabajo en sus vidas informar a la población.

Muestren sus verdaderas cartas y apuéstenle a la paz,

Más que indignados, estamos emputados.

- i (http://www.semana.com/nacion/articu...)
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger