Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta yezid arteta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yezid arteta. Mostrar todas las entradas

Centro Democrático: el partido de la rabia

Por  | 2017/05/11 

El hecho de que haya terminado una guerra no significa que no pueda comenzar otra.La reciente convención del Partido Centro Democrático celebrada en Bogotá pone de presente una realidad: la mediocridad de los operadores políticos tradicionales de Colombia está tocado fondo. La reunión parecía más una comedia interpretada por malos actores, que un razonable evento de naturaleza política. Ninguno de sus cinco precandidatos se refirió a las necesidades de la mayoría pobre de Colombia, puesto que no tienen la más puñetera idea de lo que es la miseria.
Iván Duque (hijo de ministro), María del Rosario Guerra (hija de senador), Carlos Holmes Trujillo (hijo de senador), Rafael Nieto (hijo de embajador) y Paloma Valencia (nieta de presidente), constituyen el quinteto del Centro Democrático que aspira a la presidencia de Colombia. Los cinco no son ninguna solución para el país, sino parte del problema, debido a que son miembros de las familias políticas que han encontrado en el Estado colombiano la manera de resolver sus vidas a costa del trabajo de millones. Son más de lo mismo. La misma idea de sus antepasados. Antepasados que llevaron a convertir a Colombia, según el Banco Mundial, en el séptimo país más desigual del mundo y segundo en Latinoamérica.
Ninguno de los precandidatos explicó cómo resolver el terrible déficit sanitario que padecen millones de colombianos. Para Álvaro Uribe Vélez, ponente de la Ley 100 que regula la seguridad social, la salud es un negocio más. Los aspirantes presidenciales no dijeron una sola palabra sobre los problemas de infraestructura. El ex presidente Álvaro Uribe, suscribió jugosos contratos de obras públicas con empresas corruptas (Odebrecht) a través de estafadores que acabaron en la cárcel. Tampoco mencionaron los problemas de los campesinos pobres y sin tierra, porque las papeletas de los cinco precandidatos del uribismo están con las de los latifundistas y testaferros que no producen alimentos y no pagan impuestos al fisco.
Los cinco, en cambio, hablaron y hablaron sobre lo que está pasando en Venezuela tal como si se hubieran equivocado de país y estuvieran compitiendo por el sillón presidencial del vecino país. Los cinco vociferaban con rabia, como los demonios descritos por Dante, contra los acuerdos de paz firmados con la guerrilla. Ninguno de los candidatos ha estado en combate, pero se dirigían a los asistentes como si fueran generales y eran aplaudidos por algunos exgenerales que si habían combatido, y estaban entre el público esperando que los políticos les tiraran algún hueso. Cualquier distraído hubiera pensado que estaba asistiendo a una función de teatro del absurdo, en vista de que no había ninguna lógica en lo que decían los personajes de la convención.
La guerra contra las FARC fue larga, despiadada, dolorosa. Murieron miles de soldados, policías y guerrilleros. Miles de combatientes quedaron lisiados o afectados psicológicamente. Millones de civiles se vieron afectados. Los que ganaron en esa guerra fueron pocos, en cambio los perdedores se cuentan por millones. Los cinco precandidatos del uribismo quisieran devolver la cinta y llevar a Colombia hacia una deriva nihilista. La historia de Colombia no miente: el hecho de que haya terminado una guerra no significa que no pueda comenzar otra. Los políticos de arriba han hecho las guerras con la sangre de los de abajo. Con la sangre ajena.
El Centro Democrático demostró en su reciente convención que es el partido de la rabia. Que no son un partido republicano sino una maquinaria política destinada a favorecer los intereses de unas cuantas familias oligárquicas. Sería triste que el destino de Colombia cayera en manos de una camarilla compuesta por hijos, nietos y parientes de políticos que, desde el asesinato de Gaitán, sólo han ocasionado injusticia, miseria, desigualdad, odio y violencia en el país. 

*Escritor y analista político 
En Twitter: @Yezid_Ar_D 
Blog: En el puente: a las seis es la cita

Militancia y fanatismo

Por  |

Si asesinan a uno de la derecha, la izquierda calla. Si asesinan a uno de la izquierda, la derecha calla.
Todos los sondeos de opinión muestran que el Congreso es la institución más desacreditada de Colombia. Esos mismos sondeos dicen que la favorabilidad de las FARC EP, aunque no es mucha por ahora, es superior a la del Congreso. Mauricio Lizcano y Miguel Ángel Pinto, quienes presiden en su orden el Senado y la Cámara, impartieron órdenes para que los voceros de la guerrilla que han pactado un acuerdo de paz con el gobierno no pudieran participar en un evento de reconciliación en la sede del Capitolio. Una curiosidad: Lizcano está relacionado con una investigación sobre compra ilegal de tierras arrebatadas a personas desaparecidas. Pinto, es un político más, que probablemente no hará historia. Lizcano y Pinto son dos profesionales de la política y viven de ella.   
Nada más mentiroso que exhibir al Capitolio, sede del Congreso de la República, como símbolo de la democracia. En 1914 en las escalinatas del Capitolio fue asesinado a golpes de hacha el liberal Rafael Uribe Uribe por dos fanáticos que hacían parte de un complot en el que estuvieron envueltos oligarcas del Partido Conservador, curas sectarios y policías corruptos. En el Salón Elíptico del Capitolio se han dicho los discursos más violentos en la historia de Colombia, arengas que lanzaron a la nación a una guerra sectaria, sanguinaria, que costó la vida a millares de liberales y conservadores humildes. Por los asientos y micrófonos del Congreso han circulado gángsters, genocidas y un largo etcétera de políticos condenados por homicidio, concierto para delinquir, hurto y narcotráfico. Con el prontuario del Congreso de Colombia se pudiera hacer una serie de TV, que haría ver a las confabulaciones ejecutadas por Frank y Claire Underwood en House of Cards como meros juegos infantiles. 
Una cosa es la democracia y otra las elecciones. Colombia tiene un largo historial de elecciones lo cual no se traduce en vida democrática. Colombia lleva décadas sin vida democrática. Miles de asesinatos de naturaleza política son la prueba palmaria de que la democracia colombiana es un embuste. El blanco principal de los homicidas han sido los miembros de la izquierda, pero también han recibido balas algunos líderes liberales, conservadores y de otras formaciones políticas. No se puede hablar de democracia en Colombia si la militancia política se penaliza con la muerte a mansalva. Si no hay democracia, no hay demócratas.
En Colombia pareciera no haber militancia sino fanatismo. Los militantes argumentan, los fanáticos vociferan. Si asesinan a uno de la derecha, la izquierda calla. Si asesinan a uno de la izquierda, la derecha calla. Cuando todo el arco político del país cierre filas en contra de un asesinato de naturaleza política, las cosas empezarán a cambiar. Eso no está pasando en Colombia, por tanto, no podemos hablar de vida democrática. Lizcano y Pinto, presidentes de las dos cámaras, nacieron en un país en los que no hay vida democrática, razón les cabe entonces para inquietarse cuando una ligera y desconocida brisa trata de aliviar la rigidez e intolerancia de sus rostros.
Colombia está en un momento que demanda militantes, no fanáticos. Militantes que contribuyan a crear vida democrática. Que argumenten y escuchen. Qué vean en los actos, mítines y marchas de la derecha, los marihuaneros, la izquierda, las iglesias, los anarquistas, los antiabortistas, las prostitutas, los taxistas, los transexuales, las víctimas, los ateos, los animalistas, los estudiantes, los taurinos, los ex guerrilleros, los lisiados de guerra, los feministas, las madres y los amantes despechados, como parte de la normalidad de un país que trata de dar los primeros pasos de vida democrática.
Remate: La música, el arte y la literatura son buenas para la salud mental de un país. La FilBo 2017 demostró que la palabra bien empleada y el papel son un buen antídoto contra la rabia y el fanatismo.
* Escritor y analista político
En Twitter: @Yezid_Ar_D

"Criando ratas" en la "noche herida"

Por  

La mayoría de colombianos contemplan el desplazamiento como una mera cifra, pero desconocen la vida íntima de quienes lo padecen.
Hay gente viviendo bajo los puentes, aferrada a la vida, que no puede entender las razones que tienen los suicidas para fugarse de este mundo. Los ven lanzarse desde la baranda del puente sin poder hacer nada para evitarlo. Suicidas exquisitamente vestidos, bien alimentados y vaciados de alma porque no encuentran respuesta a sus angustias metafísicas. Los que duermen bajo el puente, en cambio, sólo desean techo y comida. A unos, como el confeso violador, torturador y asesino Rafael Uribe Noguera, el sistema los colmó de riqueza, mientras que a otras como la desdichada niña Yuliana Samboní, las dejó por fuera.

«Criando Ratas» y «Noche Herida» son dos retratos hiperrealistas de la gente que, en España y Colombia, malvive en los bordes del sistema. La empobrecida Colonia Requena de la ciudad portuaria de Alicante y el precario barrio Verbenal de Ciudad Bolívar en Bogotá son el decorado de una hiperbólica y dura realidad. En el primer mundo prosperan esa clase de barrios en los que la violencia de naturaleza criminal empieza a normalizarse. En el caso de Colombia, la violencia política en el campo originó macrotugurios en la mayoría de las urbes.
En «Noche Herida», que se estrena en las salas de cine de Colombia el próximo 30 de marzo, una mujer envejecida por el peso de la tragedia, suplica –como en un relato de Rulfo– a las almas del purgatorio para que protejan a sus nietos que viven apiñados con ella en una estrecha barraca levantada sobre los cerros de Bogotá. El filme dirigido por Nicolás Rincón, mejor película del Festival de Cartagena 2016, es la épica de una mujer proletaria que procura inculcar a los críos una ética sencilla, hecha a golpe de martillo, para que puedan subsistir en un lugar hostil en el que unos tipos hacen limpieza por las noches y la violencia es una actividad económica más. La mayoría de colombianos contemplan el desplazamiento como una mera cifra, pero desconocen la vida íntima de quienes lo padecen.
Entretanto, la drogodependencia, el robo, la prostitución y el ajuste de cuentas suceden en un barrio de Alicante habitado por inmigrantes y nativos que rozan la pobreza. Carlos Salado, un chico del barrio, rodó con un presupuesto de 5.000 euros «Criando Ratas», un exitoso largometraje del género neoquinqui que lleva más de un millón de visualizaciones en Youtube, plataforma en la que se puede ver gratis. El protagonista de la cinta fue en la vida real un camello y ladrón que acabó, igual que otros jóvenes del barrio, en la cárcel. «Criando Ratas» es una sumatoria de pesadillas concatenadas en la que todos terminan mal, salvo una prostituta que se sale con la suya.
«Noche Herida» es una lección de lucha. En «Criando Ratas» no hay manera de torcerle el cuello al destino. En Verbenal, una trabajadora social visita la barraca en la que Blanca, la protagonista, vive con sus tres nietos. La chica le pregunta al mayor de ellos: ¿Cuál es tu proyecto de vida? El niño se encoge de hombros. Es su respuesta. No tiene más que decir.
Remate: Según las recientes estadísticas del DANE, la pobreza multidimensional en Bogotá aumentó en el 2016. Peñalosa sigue sumando pobres.
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger