Headlines News :
Con tecnología de Blogger.

Despedida de Cristian Pérez - Sí a la Paz

Colombia: Falsa Democracia

Colombia: Falsa Democracia
Falsa democracia

RECOMENDADO CAMBIO TOTAL

[Colombia] Falsa democracia II: la democracia burguesa

Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo. En el artículo de ayer abordamos, someramente, la historia de la democracia burguesa ...

Hey loco, No dispares!

Vamos a Cuentiarnos la Paz

LOS RICOS NO VAN A LA GUERRA

Blog ESTADÍSTICAS

BLOG DESTACADO

Mostrando las entradas con la etiqueta Madres Soacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Madres Soacha. Mostrar todas las entradas

A las madres de Soacha



En la Provincia de Ocaña y sur del Cesar se celebra el Día de la Madre, el último domingo del mes de mayo. Rondallas, conjuntos musicales, tríos, mariachis y consagrados artistas ocañeros, a las 12 de la noche, entonan serenatas en las escalinatas de la catedral y capilla de la Virgen de La Torcoroma, en el Centro de la ciudad. Desde décadas atrás, el gremio de los comerciantes, fijaron fecha diferente al resto del Departamento de Norte de Santander, para facilitar el trueque de mercancías y difusión de mercado por regiones diferentes a las de Cúcuta y pueblos de la frontera colombo venezolana. El caótico mercado ocañero y demás municipios se engalana con la efectividad de celebración para enaltecer el nombre de unas servidoras que renuncian al horario, a la fatiga, al descanso, por moldear el destino de sus hijos; tal como lo consagró la activista femenina norteamericana, Julia Ward Howe, en 1870, como un día de consagración de “Madres por la Paz”.

Pero este año de 2017, requiere de una situación de excepción. Precisa que el pueblo y la comunidad nacional e internacional, destaque la altivez, cual sentimiento de superioridad, por el dolor padecido, por el grupo de madres conocido como EL MOVIMIENTO DE LAS MADRES DE SOACHA. Ellas representan a las madres de 14 jóvenes de Soacha, 4 de Bogotá y 1 de Fusagasugá, que entre el mes de septiembre de 2007 y agosto de 2008, desparecieron de sus lugares de origen y disfrazados con camuflajes, aparecieron dados de baja, “por el enemigo”, en la Jurisdicción del Batallón Santander de Infantería, en la Provincia de Ocaña, bajo el remoquete de los llamados “falsos positivos”; que se ha constituido en violento puñetazo al rostro de la dignidad de un país, en un pasaje de crímenes de lesa humanidad, por parte de la institución castrense o ejército colombiano.

Este delito reviste dos aspectos: uno, el del comportamiento institucional en el conflicto armado interno colombiano. Dos, el modus operandi, de la individualidad del sujeto activo del delito, bajo motivaciones netamente económicas. Registremos, que como resultado del programa de recompensas a informantes- mediante la Directiva Ministerial 029 de 2005, puesto en marcha por el ex ministro de Defensa, Camilo Ospina Bernal, durante el Gobierno del innombrable, AUV, recibían entre 200 mil pesos y un millón de pesos, por presentar a humildes muchachos, ataviados con uniforme de campaña, como dados de baja en combate. El Cinep registró, durante la horrible noche de la “seguridad democrática”, del innombrable, 5.269 ejecuciones extrajudiciales. El entonces senador Gustavo Petro denunció como responsabilidad del gobierno, el incentivo económico al “sapeo”, involucrando en la guerra a los civiles, al ofrecer aproximadamente US$1.900 dólares por cada guerrillero muerto o miembro de grupo armado, colocando un incentivo para asesinar indiscriminadamente, en acciones u operaciones, muchas veces conjuntas, con paramilitares.

El pasado, 19 de mayo de 2017, el innombrable ex presidente, tuvo que pedir perdón a regañadientes o de “dientes p´a fuera” a las Madres de Soacha, por su ofensa pública, por tildar a esos muchachos, como guerrilleros. Estaban presentes Lucero Carmona, María Doria Tejada, María Sanabria y Luz Marina Bernal Parra. Esta última madre de Fair Leonardo Porras Bernal, un joven, en un cuerpo grande, con mentalidad de niño entre 8 o 9 años, quien no podía tomar sus propias decisiones y los militares aprovecharon para engañarlo y llevárselo, en enero de 2008, de los lodazales calles del barrio de Soacha, donde vivía.

Esta madre, junto con las demás madres de Soacha, regresaron al Cerro de las Liscas, vereda del Municipio de Ocaña, en al año de 2013; donde con sus manos desenterraron a sus hijos de las fosas comunes. En honor de ellas registro la presente remembranza histórica.
Cito al inmortal García Lorca:

Cuando yo llegué a ver a mi hijo, estaba tumbado en mitad de la calle.
Me mojé las manos de sangre y me las lamí con la lengua.
Porque era mía. Tú no sabes lo que es eso.
En una custodia de cristal y topacios pondría yo la tierra empapada por ella .

Federico García Lorca, Bodas de sangre (1933)

Y entono el canto fúnebre de un poema:
A los jóvenes de Soacha

La soldadesca hambrienta 
En el Cerro de Las Liscas 
Los arrojó en fosas 
A oscuridad perpetua
Las manos ensangrentadas 
De la madre de Soacha 
Desenterraron el cuerpo 
Y con mortajas de llanto 
Enterradas junto a ellos 
Ya no serán más víctimas 
En el Cerro de Las Liscas 
Un monumento a la vida 
Una, mil flores sembradas 
Es un jardín a la vida.
 Desafiante monumento. 
Tras la capucha, ojos grises siniestros 
Del general clandestino 
Tras la capucha, ojos oscuros 
Del paramilitar maltrecho 

Frente al artillado armatoste 
Diana y clarín destemplados 
De los perros de la guerra 
No interrumpen el desmayo 
De las dadoras de vida


Cuánto dolor y pena 
Marcado sufrimiento 
Muertos jamás olvidados 
Marchas y gritos latentes 
Luchando por la Justicia.
 Sordo arrepentimiento 
Malaya de quien lo hizo 
Cobraron las recompensas 
Y fusilando siguieron.

Colombia. Por décima vez aplazan audiencia por “Falsos Positivos” de Soacha

Por ContagioRadio.
Cuando se esperaba que se diera lectura al fallo contra 21 militares pertenecientes a la brigada móvil # 15, entre ellos el Teniente Gabriel Roncón que sería uno de los mandos responsables del asesinato de los jóvenes de Soacha en el mes de agosto de 2008 conocidos como “falsos positivos”, los militares y sus abogados no acudieron a la cita judicial alegando problemas en el traslado.
Las madres de Soacha han manifestado que este accionar hace parte de una serie de maniobras dilatorias de mala fe que no contribuyen a la verdad. Además, relata Carolina Daza, abogada del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y representante de una de las madres, “han sido once años de impunidad que han tenido que soportar las madres en estos casos de “falsos positivos”.
En el caso de los jóvenes de Soacha, se cursan dos procesos penales en los cuales está vinculado el Teniente (r) Gabriel de Jesús Rincón Amado, Oficial de Operaciones de la Brigada Móvil 15 del Batallón Contraguerrillas 96 en el Norte de Santander, que es el máximo responsable vinculado y 19 integrantes más de la misma unidad militar.
El Teniente Coronel Rincón Amado también está condenado a más de 35 años de prisión por la ejecución extrajudicial del mototaxista Luis Antonio Sánchez en abril de 2007.
Los cargos por los cuales están acusados son concierto para delinquir, desaparición forzada, homicidio agravado y falsedad ideológica en documento público.
Según lo denuncia Daza, pese a que se ha avanzado bastante, “aún hace falta mucho por caminar” dado que este proceso debía haber terminado hace 2 años, sin embargo, por diversas actuaciones de los abogados de los militares y del INPEC no se ha podido conocer el fallo en este caso”.
“Recibimos con esperanza la noticia de que la juez compulsará copias para investigar a los abogados de los militares por faltar a esta cita judicial, de la cual ellos conocían, asimismo, investigarán al INPEC por no llevar a los militares” contó Daza.
La próxima citación quedó para el 3 de Abril, fecha en la que se espera pueda ser conocida por las madres de Soacha la condena y “no permitir que se sigan burlando del dolor y la tristeza de estas madres” recalcó Daza. Le puede interesar: Primer General del Ejército será llamado a juicio por “falsos positivos”
Según el informe presentado por las Naciones Unidas sobre las ejecuciones extrajudiciales, en Colombia la impunidad frente a estos crímenes cometidos por las Fuerzas Militares es del 98,5% y una gran cantidad de los mismos fue cometida durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y con los dineros del Plan Colombia.
“Más de 3.000 ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, perpetradas en Colombia entre 2002 y 2009 son crímenes de carácter internacional. Lo sucedido a 16 jóvenes de Soacha mostró la extrema crueldad con la que se puede actuar para lograr efectividad en supuestos combates a variados enemigos” reza el documento.
Este es el listado de los militares implicados por el caso del asesinato de los jóvenes Diego Alberto Tamayo Garcerá, Víctor Fernando Gómez Romero, Jader Andrés Palacio Bustamante, Julio César Mesa Vargas y Jhonatan Orlando Soto Bermúdez.
1. Teniente Coronel Gabriel de Jesús Amado,
2. Mayor Henry Mauricio Blanco Barbosa,
3. Sargento Medardo Ríos Díaz,
4. Cabo Tercero Juan Gabriel Espinoza Restrepo,
5. Cabo Segundo Richard Jojoa Bastidas,
6. SLP: José González Ceballos,
7. SLP Nixon Cubides Cuesta,
8. SLP Kevis Jiménez Escalante,
9. SLP Luis Alirio López,
10. SLP Mauricio Cuniche Delgadillo,
11. SLP José Fernández Ramírez,
12. Cabo Manuel Zorrilla Gámez,
13. SLP Ricardo Eliud Gónzalez Gómez,
14. SLP Ferney Gijalba Flor,
15. SLP Eider Guerrero Andrade,
16. SLP Geiner Fuertes Billermo,
17. SLP Pedro Hernández Malagón,
18. SLP Juan Ramón Marín Ramírez,
19. Sargento Segundo Janer Ediel Duque Marín,
20. SLP John Anderson Díaz
21. Cabo Ricardo Coronado Martínez

Fuente: http://www.contagioradio.com/por-decima-vez-aplazan-audiencia-por-falsos-positivos-de-soacha-articulo-38166/
 

Dossier Álvaro Uribe Vélez

Colombia Invisible - Unai Aranzadi

Tendencias

.

Basta de Terrorismo de Estado

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger