Un derecho fundamental no se disfruta gradualmente. Se goza totalmente o no se goza un derecho fundamental.
Un grupo de juristas
plantea sus propuestas para desempantanar el Acuerdo Final alcanzado entre el
gobierno y las FARC-EP. Ahora todo el mundo se cree con derecho a cuestionar el
Acuerdo alcanzado so pretexto de la “democracia”, democracia que el martes
recibió una patada en el fundillo con la elección de Trump en los Estados
Unidos.
Un propuesta increíble
es que, según los juristas proponentes, el derecho de participación política
sea restablecida a los guerrilleros “gradualmente” como si un derecho
fundamental –el de participación política- se pudiera aplicar “gradualmente”, o
como si los guerrilleros hubieran perdido su derecho a “participar
políticamente” en la vida del país.
No señores, la guerrilla
existe, entre otras cosas, porque desde el Estado desarrollaron una agresión
contra 48 campesinos para coartarles –precisamente- su derecho fundamental a decidir
sobre su vida en comunidad, es decir, participar políticamente. Pareciera que
no hemos aprendido de las lecciones de la historia, historia que parece no
haber sido tenida en cuenta por los juristas proponentes.
La guerrilla ha seguido –y
sigue- participando en la política colombiana a golpes de fusil, mediante la guerra
que le han impuesto desde el centro de poder de Bogotá, y por defender ese
derecho fundamental arriesga perder el derecho a la vida. Así de importante es
la cuestión.
Los derechos fundamentales
se gozan totalmente o no. No puede haber gradualidad porque al hacerlo se
comete la cercenación del derecho fundamental. Es como si al derecho a la vida
le propusiéramos gozarlo de manera gradual. El derecho a la vida no puede
dársele a una persona “gradualmente”. No podemos decirle a una persona usted
tiene “derecho a disfrutar de la respiración”, o “del latir del corazón”, o a
disfrutar del derecho de las neuronas de pensar…
Un ser humano existe en
su totalidad indivisible y así son sus derechos fundamentales. No puede ejercer
derecho al latido del corazón o al derecho de respirar porque esas funciones
hacen parte de la totalidad del ser, así como son sus derechos fundamentales,
que poreso son fundamentales.
Así las cosas, tenemos
que la Mesa adelante el diálogo para ajustar el Acuerdo Final pero sin tocar
los puntos directores del Acuerdo ya que o si no cercenaría el derecho de los
colombianos a la Paz, otro derecho fundamental.
Publicar un comentario