Allende La Paz, Cambio
Total.
Si algo ha puesto
de presente la alharaca reciente de los ”enemigos de la Paz” es precisamente la
impostergable necesidad de la bilateralidad. Digo reciente porque cada tanto
los medios de comunciación en poder de la oligarquía arman sus tramoyas para
tratar de « arrinconar » a las FARC-EP, sin saber que las guerrillas
están acostumbradas a esos retos oligárquicos y los solucionan a su favor, de
las guerrillas.
Es que el Estado
y con él sus funcionarios están mal acostumbraditos a que ellos « ponen
las condiciones » sin darse cuenta –« miopía política »- que en
últimas son las FARC-EP las que salen gananciosas. Aclaremos.
Las FARC-EP ha
dado pruebas de su magnanimidad –producto de su humanismo Marxista-Leninista,
revolucionario-, y lo ha hecho a lo largo de la historia. Mas, el estado ha
mostrado su « magnanimidad » ? Jamás el estado ha hecho un gesto
de generosidad y siempre ha pretendido imponer su punto de vista y « ganar
en la Mesa lo que no puedo –ni ha podido- en el campo de batalla ».
Por ello, así
como el gobierno sigue en su terquedad de querer asesinar los Comandantes de
las FARC-EP, a pesar de estar dialogando, así las FARC tienen todo derecho
de seguir con sus acciones de guerra y de paz. Tiene que haber bilateralidad ya
que son dos ejércitos enfrentados en sus acciones. Por un lado, el estado y sus
fuerzas militares-narcoparamilitares, y por el otro, las guerrillas, las FARC,
el ejército del pueblo, ya que las guerrillas son « pueblo en armas »
que están defendiendo su derecho a la vida y todos los demás derechos de los colombianos
pobres. Y ninguno ha vencido al otro en el campo de batalla.
Entonces las
conversaciones en la Mesa de La Habana se desarrollan entre dos ejércitos que
no han sido vencidos ninguno de los dos, ni el uno ha podido vencer al otro, ni
el otro al uno. Qué queda ? Naturalmente la bilateralidad de los acuerdos
de las Partes. Esa bilateralidad no significa que uno u otro esté más débil que
el otro. No. Por el contrario, de lo que se trata es de buscar una Salida
Política a un Conflicto que tiene más de 50 años y seguirá así indefinidamente
hasta que alguno sea vencido por el otro por la causa que sea. Por ejemplo, por
no tener dineros para adelantar la guerra, como se muestra en el lado
oligárquico que se han gastado 235 billones de pesos en la guerra en la década
pasada y tendría que gastarse otros 215 billones en la década próxima y ya los
empresarios y financistas, incluso el imperio con sus problemas financieros, están
que « no dan más ».
Por qué entonces
la terquedad de no querer reconocerle al « otro » su valía. Por qué
no aplicar la bilateralidad ?
Publicar un comentario