Hernando Vanegas Toloza, Postales de Estocolmo.
La propuesta del comandante de las FARC-EP, Timoleón Jiménez,
de la imperiosa necesidad de un Gobierno de Transición ha despertado simpatía
en amplios sectores del pueblo, habida cuenta de que de lo que se trata es de
defender el Acuerdo Final por una Paz estable y duradera alcanzado tras duras
negociaciones entre las FARC-EP y el Gobierno colombiano.
Por qué un Gobierno de Transición? Con la firma del Acuerdo
Final se dividió en dos la historia política en Colombia. Antes y después de la
firma del Acuerdo Final. Antes la política la realizaban los politiqueros
tradicionales realizando delitos contra el sufragio (compara de votos, compra
de jurados de votación y de registradores regionales, amenazas a votantes por
parte de las fuerzas militares-narcoparamilitares, retención de cédulas de
ciudadanía, etc, etc), y contra los sectores opositores aplicaban el Terrorismo
de Estado (amenazas y asesinatos, masacres, desapariciones, etc), violando todos
los derechos humanos y sociales.
Primero la propuesta
cayó como un “bombazo” que dejó turuleto a más de uno. Posteriormente los
analistas burgueses comenzaron a masticarla y a tragársela y ya vemos el
producto de lo que comieron. Algunos no están muy convencidos, a otros les
sirvió lo tragado y están hablando con un lenguaje diferente ante la realidad
de un país que despierta después de años y años de Terrorismo estatal.
Y, claro, empezaron las
apuestas. La mayoría de los focos se dirigieron hacia Humberto de la Calle por su serio papel jugado en las conversaciones de
Paz en La Habana y por su experiencia al frente de muchas negociaciones de los
gobiernos en los que ha participado. Naturalmente que en la “izquierda” no se
vislumbra un candidato con posibilidades de vencer a De la Calle, a no ser que Piedad Córdoba lograra arrastrar, sin apetitos de ninguna clase,
a toda la izquierda verdadera y sectores de avanzada, a los sectores sociales y
a sectores liberales y conservadores defensores de la Paz como única salida que
garantizará la viabilidad de Colombia como Nación.
Los requisitos del
candidato presidencial para un Gobierno de Transición son varios e importantes.
Debe ser un defensor a ultranza del Acuerdo Final y de su implementación, fiel
a los firmado en el Acuerdo Final, que como todos sabemos –a excepción de los
“enemigos de la Paz”- es inmodificable en su letra y espíritu.
O sea, el candidato debe
ser totalmente respetuoso del Acuerdo Final y debe contar con la “simpatía” o
por lo menos con el respeto del pueblo, ya que en las próximas elecciones
presidenciales por primera vez se estarán jugando dos modelos opuestos: Uno,
continuar con la corrupción imperante en la clase política, empresarial, a todo
nivel estatal, y, Dos, la seriedad y honestidad de un candidato que adelantará
de manera responsable ya como presidente la Implementación del Acuerdo Final y
lo que ello conlleva, una nueva forma de hacer política sin el temor de ser
ejecutado por los contradictores (respeto del derecho a la vida).
Durante el Gobierno de
Transición se debe adelantar la lucha contra el peligro más cercano de la
Impelementación, el narco-paramilitarismo, el cual engloba
narcotraficantes, sectores politiqueros contrarios de la Paz, y extrema derecha
alucinante. Ello implicará una participación de las fuerzas militares de manera
seria y responsible, igual a como hasta ahora han demostrado en el inicio de la
Implementación.
Es de señalar la
importancia de la concreción de la Implementación exitosa del Acuerdo Final ya
que de ello dependerá el Cese Total del Conflicto armado o bélico en nuestro
país, pues el ELN –que ya inició conversaciones con el gobierno de JM Santos,
las cuales se extenderán más allá de 2018- tendrá los ojos puestos en la
exitosa implementación del Acuerdo con las FARC-EP, y viceversa.
Como vemos la
candidatura presidencial para un Gobierno de Transición entraña importantes
retos para la vida de todos los colombianos y para el país mismo. De la
respuesta y acogida popular y su concreción en votos en las elecciones
presidenciales dependerá el futuro del país. El pueblo colombiano no será
inferior al reto exigido. Vamos a defender la Paz !!!
Publicar un comentario