La Marcha por la Paz es la más clara
muestra de solidaridad con quienes han sufrido los rigores de una guerra
injusta y fratriciada.
Se acabó la Guerra. Se
firmó el Acuerdo Definitivo, Acuerdo de la Esperanza, y es necesario,
imprescindible como dice un amigo, salir a marchar para defender la Paz.
Diversos sectores están
convocando una marcha para el 2 de diciembre y creo que todos los colombianos
deberíamos apoyarla y participar en ella de las maneras diversas que tiene el
pueblo colombiano de participar.
Participar en la Marcha
de la Paz es adelantar un acto político de inmensa trascendencia ya que
defender la Paz es construir nuestro futuro en Paz con Justicia Social, es
decirle NO a la Guerra, es decirle NO a los sectores que quieren más guerra,
pero guerra hecha por los hijos de los pobres, ya que ellos son tan cobardes
que no enviaron sus hijos ni siquiera a
pagar el Servicio Militar Obligatorio en Tolemaida.
Participar en la Marcha
de la Paz es decirle NO más muertos en la guerra fratricida, No más dolor a las
madres, NO más sufrimientos, NO más desapariciones, NO más ajusticiamientos y
asesinatos sicariales, No más desaparecidos, NO más desplazados forzosos, NO
más más Terrorismo de Estado.
Movilizarnos por la Paz
es un sincero acto de Reconciliación entre los colombianos pobres que son los
que ponen los muertos y los que viven los sufrimientos de ésta guerra
irracional.
Ir a la Marcha por la
Paz es decirle NO al sufrimiento, es movilizar nuestra alegría y colocársela
como un escudo a los señores de la Guerra, a los UribeVélez, a los Ordóñez, a
los Lafauries, a los VargasLleras, a todos aquellos que fraudulentamente
atacaron el proceso de paz de La Habana y el Acuerdo Final.
Movilizarnos es demostrar nuestro amor por las Víctimas, es
demostrar nuestro sentimiento de solidaridad por los que han sufrido la guerra
en carne propia las injusticias de la guerra.
Marchar, movilizarnos,
es colocar el más fuerte muro contra los que odian a los colombianos pobres, a
los que despojan a los campesinos de sus tierras y sus pocas pertenencias,
logradas con ingentes sacrificios y trabajos.
Publicar un comentario