Cambio Total.
En entrevista concedida a la periodista Cecilia Orozco Tascón la senadora de la Paz, Piedad Córdoba,
expone los efectos que el Terrorismo de Estado tiene sobre el movimiento Marcha
Patriótica, la preocupación de todos sus líderes y militantes, y los diálogos
que se están dando al interior del movimiento.
« Marcha Patriótica ¿fue también tema central?
Sí. Pude expresar mi preocupación por lo que está pasando con el
movimiento.
¿Es cierto que usted iba – o va - a anunciar mañana la intención de
Marcha Patriótica de disolverse por falta de garantías de vida para sus
integrantes?
Ese ha sido un debate que hemos venido planteando por
lo que ha venido ocurriendo en las regiones y en los centros urbanos con los
miembros de Marcha Patriótica. Lo que está pasando es tan grave que ya hay
quienes denominan al movimiento como la Unión Patriótica II.
¿Por qué?
Según nuestros registros, han
asesinado a 28 integrantes de Marcha Patriótica, muchos dirigentes
nuestros están siendo amenazados; hay cerca de 200 judicializados, entre
ellos, estudiantes, académicos y líderes populares. No podemos ser
indiferentes al peligro que se enfrentan nuestros compañeros y por eso pensamos
en la disolución. El presidente escuchó atentamente lo que le conté y se
comprometió a recibir, en fecha que señalará, a dirigentes del movimiento y es
posible que anuncie una serie de mecanismos que su gobierno activará para
darnos a nosotros y a las demás organizaciones, garantías que irán más allá de
lo puramente electoral.
Entonces ¿queda en suspenso la disolución de Marcha Patriótica?
Continúa en
consulta al interior del movimiento.”.
Es de recordar que el Movimiento Marcha Patriótica es una confluencia de
diferentes organizaciones que trabajan junstas, cada una con su independencia,
para alcanzar la satisfacción de las necesidades largamente aplazadas y
conculcadas de los colombianos.
El gobierno colombiano ha señalado a la Marcha Patriótica como una
organización fachada de las guerrillas de las FARC-EP, señalamiento que ha
salido de propia boca del ministro de Defensa JC Pinzón y del presidente JuanManuel Santos de « incitar al caos ». Posterior a esos señalamientos y ante la manifestación multitudinaria del
descontento popular la respuesta estatal ha sido la más brutal represión con
los resultados mostrados por la dirigente de la Marcha Patriótica mediante el
asesinato de sus miembros y el encarcelamiento de sus líderes, conformando el
delito de opinión en Colombia, en momentos en que se discute todavía en la Mesa de La Habana entre la guerrilla de las FARC-EP y el gobierno entre otros puntos, la democratización de la vida nacional y la participación política del pueblo y de los insurgentes mismos.
28 miembros asesinados y 3 de sus líderes nacionales encarcelados mediante
montajes judiciales son prueba de nuestro aserto.
Publicar un comentario