Remito a todos Ustedes, las notas de los artículos:
- "Michael Moore y el caso de la General Motors: ¿Se avecina el fin del capitalismo" (escrito por el vicepresidente de AEREN -Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos- y de la ASPO-España -Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y del Gas-, Dr. Pedro Prieto y por el respetado novelista, traductor, ensayista y articulista, Manuel Talens);
- "EEUU está "superquebrado" y no lo sabe"
(elaborado por el ilustre neurocientífico converso en eminente analista
geopolítico Dr. Alfredo Jalife-Rahme), ambos sobre la ruinosa situación
de los Estados Unidos y su desenfrenada e irremediable bancarrota y;
- "U.S. is bankrupt and we don’t even know it" (publicado en 'Bloomberg' por el profesor de Economía de la Universidad de Boston, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias e Investigador Asociado de la Oficina Nacional de Investigación Económica, Dr. Laurence Kotlikoff).
Michael Moore y el caso de la General Motors: ¿Se avecina el fin del capitalismo?
"Según cálculos recientes, la suma de las deudas federal,
estatal, municipal, corporativa y privada de ese país asciende a más de
48 billones de dólares, es decir, a cuarenta y ocho mil millones de
millones (sí, con 12 ceros después del 48). Por pura curiosidad, dado
que al común de los mortales le resulta difícil imaginar cuánta guita es
eso, añadiremos que, depositados como un multikilométrico fajo de
billetes de 1000 dólares a lo largo del espacio en línea recta, los 48 billones
alcanzarían para cubrir la distancia entre Nueva York y Los Ángeles… y
aún sería posible seguirles el rastro por sunny California hasta
Tijuana. Ésa es la deuda de Usamérica, la que por contrato tiene que
pagar con intereses. Cada persona de ese país –mujer, varón, niño o
anciano– nace y vive con una deuda de 183.000 dólares a las espaldas.
¿Y cual es el valor doméstico neto, es decir, lo que realmente “vale” el país? Según la Reserva Federal,
en 2008 el valor doméstico neto ascendía a 51.200 billones de dólares,
lo cual, a simple vista, no parece que esté mal. El problema –siempre
hay un problema– es que esas cifras están trucadas por obra y gracia de
la ingeniería estadística, como bien demuestra Chris Martenson en su Crash Course,
ya que incluyen activos inmobiliarios ampliamente sobrevalorados y que
hoy no valen nada, fondos de pensiones que el viento se llevó, acciones
bursátiles fluctuantes y hasta la lavadora, el coche viejo o el horno de
microondas que uno tiene en su casa. Tras largas décadas de trampas
estadísticas continuadas, Washington ha logrado que sea imposible
calcular el valor doméstico neto real del país."
EEUU está "superquebrado" y no lo sabe http://www.jornada.unam.mx/2010/09/08/index.php?section=opinion&article=018o1pol
"Hace
cuatro años, cuando fungía como investigador de la Reserva Federal de
San Luis, Lawrence Kotlikoff advirtió sobre "el colosal déficit
presupuestario y la bomba de tiempo de las pensiones y la seguridad
social", que habían expuesto "una brecha fiscal de 65.9 billones de
dólares", en ese entonces "más de cinco veces el PIB de Estados Unidos y
casi dos veces el tamaño de la riqueza nacional", lo cual "lleva(rá) al
país a la quiebra" (Bajo la Lupa, 21/7/06). Lawrence Kotlikoff concluía
que "el gobierno de Estados Unidos está quebrado en la medida en que es
incapaz de pagar a sus acreedores".
(...)
Pasaron
cuatro años desde su histórica investigación y Lawrence Kotlikoff
vuelve a la carga en un editorial para Bloomberg (10/8/10): "EU está
quebrado y no lo sabemos".
Las
cosas han empeorado y hoy la brecha fiscal pasó de aquellos
inverosímiles 65.9 billones de dólares a unos escalofriantes 202
billones de dólares. ¡Se quedó corto por tres veces!
Tengo
que confesar que cuando leí ahora la cifra, pese a que ya había sido
persuasivamente sensibilizado, creí que había sido un error de dedo: se
me hacía inconcebible que la brecha fiscal se hubiera triplicado en
cuatro años. Luego constaté que la "bomba Kotlikoff" había sido retomada
por blogistas del más alto nivel y me percaté de que la cifra de tres
dígitos era más que real: en cuatro años Estados Unidos pasó de
"quebrado" a "superquebrado", lo cual ni Obama ni el Partido del Té ni
Jehová podrán resolver juntos."
U.S. is bankrupt and we don’t even know it
"‘Unofficial’ Liabilities
Based on the CBO’s data, I calculate a fiscal gap of $202 trillion, which is more than 15 times the official debt.
This gargantuan discrepancy between our “official” debt and our actual
net indebtedness isn’t surprising. It reflects what economists call the
labeling problem. Congress has been very careful over the years to label
most of its liabilities “unofficial” to keep them off the books and far
in the future. (...)
This is what happens when you run a massive Ponzi scheme for six decades straight, taking ever larger resources from the young and giving them to the old while promising the young their eventual turn at passing the generational buck.
Herb Stein, chairman of the Council of Economic Advisers under U.S. President Richard Nixon, coined an oft-repeated phrase: “Something that can’t go on, will stop.” True enough. Uncle Sam’s Ponzi scheme will stop. But it will stop too late."
Traducción:
"Pasivos "no oficiales"Con base en datos de la CBO, calculo una brecha fiscal propio de $ 202 billones de dólares, que es más de 15 veces la deuda oficial. Esta diferencia gigantesca entre la deuda "oficial " y nuestra deuda neta real no es de extrañar. Refleja lo que los economistas llaman el problema de etiquetado. El Congreso ha sido muy cuidadoso en los últimos años para etiquetar la mayor parte de sus pasivos "no oficial " para mantenerlos fuera de los libros y en el futuro lejano.(...)
Esto es lo que sucede cuando se ejecuta un esquema Ponzi durante seis décadas consecutivas, tomando recursos cada vez mayores de los jóvenes y darles a la edad al tiempo que promete a la joven su eventual vuelta a pasar la pelota generacional.Hierbas Stein, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente de EE.UU. Richard Nixon, acuñó una frase muy repetida: "Algo que no puede seguir adelante, se detendrá." Lo cierto. El esquema del tío Sam Ponzi se detendrá. Pero se detendrá demasiado tarde."
Publicar un comentario