En verdad que estas elecciones demostraron, como pocas, el enorme abismo que hay entre el país político y el país nacional, para utilizar esa pertinente dicotomía desarrollada por Gaitán. Mientras algunos se quiebran la cabeza por descifrar el mensaje de los votantes, la realidad es que la inmensa mayoría del país no votó.
Desde la distancia, miraron las elecciones con asco, repugnancia, hostilidad, apatía o indiferencia. A veces con más de uno de estos sentimientos mezclados. Recorrimos, hace poco, varios puntos del país, hablando con organizaciones y comunidades sobre la situación de derechos humanos y sociales. Desde la costa, hasta el centro y el suroccidente. En casi todas partes escuchábamos a la gente del pueblo raso decir que no votarían. Por ninguno. Porque no creían en el sistema, porque les daban asco las instituciones corruptas, porque para qué. Cada cual tenía sus razones. Aclaro que no estamos hablando de gente apática, sino de gente con la suficiente conciencia, gente organizada, gente que ha luchado, que se ha movilizado, gente capaz de mamarse horas en una reunión. Y que miran con distancia a un país político del que, sencillamente, no se sienten parte.
Que un 60% de las personas habilitadas para votar no lo hayan hecho, es algo bastante diciente. Uno podrá valorarlo como quiera, decir que al pueblo le falta conciencia, que no entiende, pero lo cierto es que hay que ponderar esta situación y sacar de ella las conclusiones que hagan falta para seguir impulsando la lucha popular. Porque de eso se trata: de ver cómo con las fuerzas que se tienen, con la idiosincrasia realmente existente, logramos articular un proyecto de cambio viable y ambicioso, radical y realista a la vez.
En el último lustro se ha venido dando un escalamiento del conflicto social que no se tradujo en las urnas, pese al digno desempeño de la dupla López-Avella. Es más, en el contexto electoral, el alza de las luchas populares se desaceleró y perdió la iniciativa que venía demostrando hasta ese momento. Prueba de ello fueron los destiempos, descoordinaciones y la fuerza muy por debajo de lo anticipado que se vio en el pasado paro agrario. Que los resultados del paro puedan ser leídos como una victoria popular [1] , dicen más de la debilidad del régimen, que el movimiento popular supo explotar con habilidad política, que de la fuerza neta con la que se llegó al momento de lanzarse a las calles en mayo.
Esa misma sensación de pérdida de iniciativa política es la que me queda, como un sabor amargo en la boca, cuando leo artículo tras artículo, el debate sobre qué hacer para la segunda vuelta. Es como si la oligarquía estuviera dictando la agenda política para los movimientos. Cada cual tiene su parte de razón. Los que dicen que hay que votar por Santos porque es menos troglodita que Zuluaga, así sea que lo hagan con asco o con miedo. Los que dicen que votar por Santos no es apoyarlo a él, sino que votar por la solución política al conflicto. Los que dicen que los dos son igualiticos y que Santos es un traidor que en cualquier momento puede patear la mesa. Los que dicen que van a votar en blanco por dignidad –más valioso aún cuando la dignidad está tan pisoteada. Los que no se van a molestar en salir ese día a votar porque el que escruta elige, y los dados ya están echados. Todos tienen un poco de razón y son respetables, salvo los chantajistas iluminados que desde su pedestal declaran que quienes no voten por Santos serán responsables -por su supuesto egoísmo- del surgimiento del fascismo. Pero aunque en su mayoría los argumentos tienen todos un poco de razón, el problema en realidad es otro: en un día de comicios no se decide el destino de Colombia. Eso está bien claro tras dos siglos de historia republicana. Al final, se decidirá lo que sea conveniente para los EEUU y las élites colombianas, como se viene haciendo desde siempre en esta política cerrada, oligárquica, por arriba.
Por supuesto, cada cual es libre de decidir qué hará para la segunda vuelta, y sea lo que sea que se decida hacer ese día, habrá un poco de razón que acompañará esa decisión. Pero lo importante es tener conciencia de que lo que realmente decide es la lucha, no de un día, sino en un lapso más amplio, con ritmos distintos a los marcados cada cuatro años por los formalismos seudo-democráticos de fachada del régimen. La organización popular, desde abajo, desde los barrios, desde el campo, desde las escuelas, desde las empresas es lo que decide. Hay que alimentar ese ímpetu que ha caracterizado al movimiento popular y que cada quien ha tratado de capitalizar a su modo. En vez de llevar agua para el molino propio, debemos empujar a ese río manso para que poquito a poco se enfrente al mar. Debemos pugnar por recuperar y no soltar la iniciativa en el único terreno dentro del cual el pueblo puede decidir en Colombia: en el terreno de la lucha de clases. No hay que permitir que el adversario de clase decida cuál es el terreno en el que se libra la batalla. Desde luego que aparecerá gente en el mismísimo campo popular a decir que no es conveniente luchar, que hay que estar tranquilos y ver qué pasa. Probablemente saldrán hasta a dar, nuevamente, una tregua al nuevo presidente. Existe una sobrevaloración de lo superestructural en un sector influyente de la izquierda. Y ahí es donde el pueblo tiene que tener claridad de cuál es la naturaleza real de su lucha.
Claro, la lucha siempre es inconveniente, disruptiva, molesta, polarizante. Pero es que de eso se trata: de molestar, de confrontar los proyectos antagónicos, de fracturar el orden oligárquico insoportable y aplastante, para poder abrir espacios desde donde construir un orden alternativo. Las conquistas populares, sea la paz, sea lo que sea, hay que saber defenderlas en las calles porque las urnas jamás serán una defensa eficaz. Solamente así lograremos realmente conquistar el corazón de ese 60% del país nacional que mira a la distancia las elecciones. Solamente la lucha decide, esa es la gran verdad que no hay que olvidar ni en primera, ni en segunda, ni en tercera ni en las vueltas que sean.
NOTAS:
[1] Ver, por ejemplo, el siguiente análisis http://prensarural.org/spip/spip.ph...
Publicar un comentario