RT Actualidad.
Este año se llevarán a cabo varios procesos electorales en América Latina. Aunque los especialistas han centrado su análisis en las elecciones de México, Brasil, Venezuela y Colombia, que podrían darle un vuelco al mapa geopolítico, tampoco podemos olvidarnos Costa Rica y Paraguay, así como el cambio de presidente en Cuba y la consulta popular que se celebrará en Ecuador.
En el gigante suramericano, hasta la fecha existen por lo menos 14 precandidatos a la presidencia, sin embargo, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es el candidato con mayor opción a ganar en una primera vuelta, que será el 7 de octubre.
El otro contendiente más cercano es Jair Bolsonaro, de extrema derecha, aunque todavía deberá disputar su candidatura con Paulo Rabello de Castro en las primarias del Partido Social Cristiano.
Por último, la ecologista Marina Silva, exministra del Ambiente de Lula y dos veces candidata, en 2010 y 2014, se presenta como otra opción con posibilidades, aunque ha sido señalada por sus detractores de "mantenerse al margen" en medio de la crisis política del país.
¿Lula presidente?
Las "posibilidades electorales de Lula pueden ser truncadas", explica el internacionalista venezolano Luis Quintana, quien considera que esto ocurriría si avanza el "cerco judicial" por presunta corrupción contra el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
La candidatura de Lula "no solo lucha contra un oponente determinado, sino que se enfrenta al poderosísimo aparato mediático", a "los grandes industriales" favorecidos por el golpe contra la expresidenta Dilma Rousseff y a la "estructura del Estado que lo ha perseguido", considera Quintana.
Si Lula logra superar estos "colosales obstáculos", representará un "gran aliento al proceso democrático en Brasil y un nuevo impulso al proceso de integración regional", expresa el especialista consultado.
La izquierda mexicana ha hecho popular un dicho para las elecciones: "si pierdes, pierdes y si ganas, pierdes", con referencia a los procesos electorales catalogados como fraudulentos en 1988, 2006 y 2012.
En 1988 dos responsables de la red de cómputo de las elecciones presidenciales fueron asesinados antes de los resultados finales, en un proceso que, según los expertos, estuvo lleno de irregularidades y donde ganó la presidencia Carlos Salinas de Gortari, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En los comicios de 2006 y 2012 también se posó la sombra del fraude, tras las votaciones donde resultaron ganadores Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente. En esas oportunidades, hubo grandes movilizaciones de mexicanos a favor de Manuel López Obrador, el candidato de la izquierda, quien perdió las elecciones.
¿A la tercera va la vencida?
López Obrador, del partido Morena, "será presidente si el triunfo es muy holgado, es decir, indiscutible, algo difícil de lograr, pero no imposible", considera el internacionalista entrevistado.
Su triunfo le daría un "vuelco a México". "Sería una revolución no declarada", donde los "pobres pasarían a ser las protagonistas de la historia de ese país. De perder, cualquiera que gane será más de lo mismo", afirma Quintana.
Los otros cuatro precandidatos con opciones, de los 48 inscritos hasta ahora, que buscan firmas para postularse y que han conseguido ya un buen número son: Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco", actual gobernador de Nuevo León, y Margarita Zabala, exmiembro del Partido de Acción Nacional (PAN) y exprimera dama, esposa de Felipe Calderón.
De igual manera están en tercer lugar, Armando Ríos Piter, ex miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y actual senador; y en el cuarto se encuentra María de Jesús Patricio Martínez "Marichuy", defensora de los Derechos Humanos, vocera del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG).
Hasta ahora el panorama no se encuentra muy definido. El vicepresidente de ese país, Tarek El Aisami, afirmó el 29 de noviembre que Nicolás Maduro sería el candidato de las fuerzas revolucionarias. Sin embargo, no ha habido alguna proclamación oficial del candidato de bloque patriótico.
Con respecto a la oposición, en la mesa de diálogo junto al Gobierno se ha incluido el punto de las elecciones presidenciales. No obstante, aún no se ha presentado un candidato unitario opositor, que vaya más allá de algunas manifestaciones aisladas, como la del político Claudio Fermín, del partido tradicional Acción Democrática, quien afirmó recientemente que se postularía a la candidatura presidencial.
Venezuela se "enfrenta a una de las crisis económicas más severas" y a pesar de estas circunstancias, el chavismo ha demostrado capacidad de ganar elecciones, afirma el internacionalista, al hacer referencia a los tres procesos electorales de 2017 donde el bloque revolucionario obtuvo amplia mayoría.
"El gran alivio"
El Gobierno tiene la responsabilidad de "reesperanzar al electorado" sobre la recuperación de la economía, "manteniendo las garantías sociales que le ha caracterizado en casi 20 años de mandato", explica Quintana.
En la región, sería un "gran alivio" que, junto a Cuba, Venezuela "no sea derrotada por las fuerzas que están diezmando a la región con sus recetas neoliberales", opina.
"Su triunfo podría darle un nuevo auge a las fuerzas de la izquierda en América Latina", considera el internacionalista y profesor universitario.
La primera vuelta de las elecciones en Colombia será el próximo 27 de mayo, quien obtenga la mitad más uno de los votos será proclamado ganador, pero si ninguno alcanza esa cantidad de boletas deberá presentarse a segunda vuelta en junio.
La politóloga colombiana Lina Guisao advierte que aunque "hay muchos candidatos" y aún falta mucho trecho para el día de la elección, ya se empiezan a definir los temas de agenda de debate sobre el que se centrarán los postulantes.
Los aspirantes a la contienda con más chance, según las encuestas, son: el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo; el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro; el exvicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras; uno de los jefes negociadores del acuerdo de paz, Humberto de la Calle; y la conservadora Marta Lucía Ramírez.
Primeras elecciones de las FARC
Pese a que no cuenta con la mayor intención de voto, la peculiaridad este año se la lleva la participación del ex guerrillero Rodrigo Londoño a la carrera presidencial con el partido FARC, siglas que ahora significan Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
Otros candidatos que están rezagados en las encuestas pero podrían conformar alianzas cuando se acerque el comicio son Iván Duque, del partido opositor Centro Democrático; el ex Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez; y la ex ministra del trabajo, Clara López.
Si bien la corrupción encabeza la agenda de debate para los aspirantes, Guisao apunta que en esta oportunidad encontrarán un electorado más escéptico.
La 'posverdad'
La especialista también considera que el futuro de los acuerdos de paz tendrán un espacio importante en las agendas, pero que no estará centrado en el debate. Venezuela, como siempre, entrará como tema de la contienda porque "es un fantasma que en Colombia asusta mucho".
Sobre los derechos civiles, Guisao considera que podrían tomar la palestra de la discusión política, tal como lo hicieron durante el plebiscito sobre los acuerdos de paz el año pasado, por la presencia de candidatos como Ordóñez y el aumento de la población adscrita a las iglesias cristianas: "Se dice que son unos 10 millones de personas; es decir, tenemos mucha gente que asume posiciones sobre temas sociales a partir de posturas religiosas".
Pero para la politóloga, el factor más preponderante de este comicio será el de la 'posverdad', "porque en 2018 habrá unas estrategias muy amañadas de mentiras a las que habrá que estar atentos".
Cuba convocó a elecciones el año pasado, a los Comicios Generales 2017-2018, que tiene dos etapas: la primera es la elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular; en la segunda se eligen a los delegados a las asambleas provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
A la fecha existen 12.640 propuestas de personas con capacidades para integrar las asambleas provinciales y el Parlamento cubano, para este último serán electos 612 diputados.
La fecha de los comicios no está definida todavía. Lo que si está claro es que la gestión de las actuales asambleas provinciales vence el 25 de marzo y la del Parlamento el 19 de abril; luego que fuera aprobada una extensión del mandato de Castro por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Una vez conformado el nuevo Parlamento, se elige, en ese órgano, al Consejo de Estado: presidente (actualmente Raúl Castro, quien ha dicho que se retirará), primer vicepresidente, vicepresidentes, secretario y demás miembros.
Costa Rica celebrará elecciones el 4 de febrero para elegir al presidente, dos vicepresidentes y a 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa de 2018 a 2022.
A la fecha, hay 13 candidatos para la presidencia y cinco puntean en las encuestas: Antonio Álvarez, Juan Diego Castro, Rodolfo Piza, Rodolfo Hernández y Carlos Alvarado.
Un Trump costarricense
Entre los candidatos con mayores posibilidades se encuentra Antonio Álvarez, del Partido Liberación Nacional (PLN) —agrupación que ha tenido 7 presidentes desde 1948, incluyendo a Oscar Arias y Laura Chinchilla—, luego de ganar las elecciones internas en abril de 2017.
De igual manera, cuenta con la mayoría de las preferencias Juan Diego Castro, quien ha sido catalogado como el 'Donald Trump de Costa Rica'.
También se encuentran Rodolfo Piza, por el Partido Unidad Social Cristiana, quien fue candidato en 2014; Rodolfo Hernández por el Partido Republicano Social Cristiano y Carlos Alvarado, por el Partido Acción Ciudadana (PAC), movimiento actualmente en el poder con Solís.
Los paraguayos están convocados a elecciones generales el próximo 22 de abril.
Los cargos a elegir son: presidente y vicepresidente de la República, senadores titulares (45) y suplentes (30), parlamentarios del Mercosurtitulares (18) y suplentes (18), diputados titulares (80) y suplentes (80), gobernadores (17) y juntas departamentales (17).
Las dos opciones
Para estos comicios, a la fecha solo hay dos candidatos a la presidencia, que resultaron electos en las elecciones partidarias primarias celebradas el pasado domingo 17 de diciembre.
Por el Partido Colorado, el contendiente es Mario Abdo Benítez, actual senador e hijo de Mario Abdo Benítez, exsecretario privado del dictador Alfredo Stroessner. 'Marito', como también se le conoce, se declara, como buen conservador, "pro vida y familia".
El otro candidato, Efraín Alegre, es del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el más antiguo del país, que formó alianza con el izquierdista Frente Guasu (la concertación del exmandatario derrocado Fernando Lugo).
Ecuador acudirá a las urnas el próximo 4 de febrero para participar de una Consulta Popular y Referéndum, solicitado por el presidente Lenín Moreno.
El electorado será consultado sobre siete temas específicos relacionados con sanciones a actos de corrupción, reelección, delitos sexuales, prohibición de minería metálica, derogación de la Ley de Plusvalía, incremento de la Zona Intangible y la reducción del área de explotación petrolera.
Esta consulta ha profundizado la crisis, que terminó en división, del partido gobernante Alianza Pais. La agrupación política se fragmentó entre correístas (seguidores del expresidente y fundador del movimiento, Rafael Correa) y morenistas (por Lenín Moreno).
Nathali Gómez en colaboración con Nazareth Balbás y Edgar Romero.
Publicar un comentario