Hernando Vanegas Toloza,
Postales de Estocolmo.
El afán del gobierno Santos de mostrar resultados los lleva
e exhibir cifras que no resisten un somero análisis. Como esa de la tasa de
homicidios.
Según el gobierno ésta tasa es la más baja de las últimas
cuatro décadas y se produjeron 320 asesinatos menos, comparado con el 2016, pero
lo que no informa el ”Sancho” del régimen, el MinDefensa Villegas, es que se
hubieran podido salvar el doble teniendo en cuenta que se firmó el Acuerdo de
Paz, o sea, 640 vidas estarían disfrutando de la vida, así sea la vida
mediatizada que vivimos los colombianos, pero vida al fin.
Según Medicina Legal en general en el 2017 se produjeron 32 homicidios
diarios en Colombia.
Tampoco informa el ”inteligente” Villegas que Colombia es
uno de los países más violentos de latinoamérica con una tasa de 23,3 por cada
100.000, muy por encima de la media regional. (Costa Rica 10 por 100.000). Ese
mismo ministro informó el 28 de diciembre de 2016 que Colombia tenía una tasa
de 24.4 por 100.000 habitantes, o sea, que estadísticamente se ha producido un
1,1 x 100.000 de reducción. Poco? Mucho?
Y tiene la desfachatez de lanzar las campanas al viento.
Villegas recordó que “en
el año 2000 el país tenia 25.000 y que éste año habrá “algo más de 11.000, es
decir, menos de 1.000 mensuales” (http://www.elcolombiano.com/colombia/tasa-de-homicidios-en-colombia-bajo-en-2017-GX7918080
) y anunció 32o homicidios diarios menos. Desde luego que estamos ante una
crisis humanitaria toda vez que los asesinatos de producen en los sectores
populares.
Mas las personas
asesinadas son personas a las que les es cercenada su vida por culpa de una “violencia” implantada en los cerebros
de los colombianos y podría ser mayor la reducción. Quizá al “Sancho” Villegas en
su burbuja de escoltas le parezca poco, pero los que trabajamos en el campo de
la salud sabemos del significado de esas cifras.
En esa estadística, creemos, entran los líderes populares
ejecutados –asesinados- por el Terrorismo de Estado (algunos de las fuerzas militares,
narco-paramilitares, etc). Alrededor de 150 líderes ejecutados (líderes de
restitución de tierras, defensores DH, miembros de la FARC, etc) nos muestra
que 46,87% de las víctimas corresponden
a líderes populares, en tanto 53,12% corresponden a homicidios comunes producto
de la intolerancia común, por causas “superfluas”, según Medicina Legal.
Un informe de TeleSUR nos actualiza el número de líderes populares asesinados -ejecutados- en 166, lo cual aumenta el porcentaje a 51,87%.
Ver:https://www.telesurtv.net/pages/Especiales/Colombia_Lideres_Sociales_Asesinados/index.jsp
Un informe de TeleSUR nos actualiza el número de líderes populares asesinados -ejecutados- en 166, lo cual aumenta el porcentaje a 51,87%.
Ver:https://www.telesurtv.net/pages/Especiales/Colombia_Lideres_Sociales_Asesinados/index.jsp
Lo cual nos demuestra
que la práctica del Terrorismo de Estado en Colombia “aporta” casi el 52% de las
víctimas. Pareciera que el régimen Santos quisiera compensar las bajas que la
guerrilla causaba entre sus tropas y ha persistido –y aumentado- las ejecuciones
extrajudiciales –asesinatos- de líderes populares.
Será mucho pedir que
desde el gobierno Santos se adelanten las acciones indispensables para parar el
desangre colombiano… o seguiremos en el baño de sangre decretado desde los
centros de poder de Bogotá hasta que el pueblo, cansado, diga Basta Ya!!!
Publicar un comentario