Parafraseando el verso del poeta Ernesto Cardenal, veo con asombro la
noticia de que el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos anuncia que
su gobierno solicitará el ingreso a la OTAN.
Dice la noticia que “en un acto de ascenso a miembros de la Armada,
el Presidente Juan Manuel Santos, sostuvo que Colombia tiene derecho a
pensar en grande, ya no a nivel regional, sino a nivel mundial”. La OTAN
es una alianza militar, concebida para frenar al bloque soviético
durante la guerra fría. En los últimos años la OTAN ha tenido
intervenciones neocolonialistas como las bombas humanitarias en
Belgrado, Afganistán, el bombardeo a Trípoli en Libia, y ahora, no
oficialmente, en Siria. Si ligamos este anuncio a la recepción desmedida
a Henrique Capriles y la firma del acuerdo de la Alianza para el
Pacífico, no cabe duda que el Presidente Santos no se prepara para
fortalecer a UNASUR como el espacio de paz que desean los pueblos de
América Latina, sino que se prepara para ocupar el puesto de gendarme
local en defensa del libre mercado y de los intereses estadounidenses.
¿Hacer la paz en el frente interno para golpear a sus enemigos
ideológicos en el frente exterior? Y digo con precisión enemigos
ideológicos, porque en materia de comercio o en materia de voluntades de
los pueblos, la vocación es la unidad de la Patria Grande. Para qué
entrar a la OTAN, si en ninguna parte de los Objetivos de Defensa de
UNASUR se dice que hay que buscar alianzas fuera de la región para
consolidar la paz en América del Sur. Más bien dice a la letra: a)
Consolidar Suramérica como una zona de paz, base para la estabilidad
democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como
contribución a la paz mundial. b) Construir una identidad suramericana
en materia de defensa, que tome en cuenta las características
subregionales y nacionales y que contribuya al fortalecimiento de la
unidad de América Latina y el Caribe. c) Generar consensos para
fortalecer la cooperación regional en materia de defensa.
La OTAN no es para fortalecer esta alianza. Estas tres acciones,
Alianza del Pacífico, recepción a Capriles y solicitud de ingreso a la
OTAN, anuncian vientos antidemocráticos y altamente riesgosos para
nuestros pueblos. ¿Surgió el nuevo Santander ante el renacido Bolívar?
Cuidado que la espada de Bolívar se ha empuñado para no volverla a dejar
caer y la Patria Grande es la aspiración de nuestros pueblos.
Home »
feature
,
headlines news
,
ultimas noticias
» Santos habla de paz y se prepara para la guerra
Santos habla de paz y se prepara para la guerra
Written By Unknown on lunes, junio 03, 2013 | lunes, junio 03, 2013
Etiquetas:
feature,
headlines news,
ultimas noticias
Publicar un comentario