Headlines News :
Home » , , , » Irregularidades en gestión pública coartan lucha contra malaria

Irregularidades en gestión pública coartan lucha contra malaria

Written By Unknown on sábado, abril 27, 2013 | sábado, abril 27, 2013

Agencia de Noticias UN- Palmira, abr. 26 de 2013 -

Según la profesora Victoria Valero, de la UN en Bogotá, en Colombia hay una “malaria-política” que no deja avanzar la investigación y que no atiende las necesidades reales de esta enfermedad.

Pese a la disminución de la mortalidad a causa de la malaria en más de un 25% desde el año 2000, en el mundo mueren 660.000 personas infectadas al año, la mayoría de ellas, niños menores de cinco años en África.

Según información brindada por varias organizaciones en España, con motivo del Día Mundial del Paludismo, la prevención de la enfermedad mediante el uso de mosquiteras impregnadas, el avance en el diagnóstico y el acceso de la población al tratamiento, ha posibilitado la reducción de la mortalidad.
De acuerdo con la profesora Victoria Valero del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UN, la malaria tiene una causalidad de múltiples orígenes, cuya mortalidad debe ser evitada en la actualidad a través de los tratamientos y diagnósticos, pero que los sistemas de salud no atienden por su poca cobertura. 

"En África, los sistemas de salud son deficientes, las condiciones de transporte y medios de comunicación son precarios, la densidad de centros hospitalarios para atender a las personas en áreas remotas, son muy reducidos. Esto hace que los pacientes mueran en el proceso de llegar a un hospital o que estando en sus casas no tengan cómo tratarse la malaria y mueran allí", dice la docente.

Colombia rezagada 
 
Sin embargo, la investigadora asegura que en Colombia el problema es más grave, ya que el país goza de un incentivo de 2 mil millones de dólares provenientes del Fondo Global para el Tratamiento y Erradicación de la Malaria, del cual no se conoce el impacto masivo que debería tener.

"En Colombia registramos que cerca de 150 mil casos se han reducido, pero continúa significativamente la mortalidad por malaria, que oscila entre 50 y 100 casos anuales. Lo que quiere decir que si tenemos esta cantidad de dinero para su erradicación, nos está resultando muy costoso, porque si se concentraran las actividades en los 200 municipios que lo necesitan, sería más efectiva la inversión", resalta Valero.

Este dinero es administrado por el Ministerio de Salud y Protección Social, que a su vez ha hecho algunas alianzas con un grupo de personas e instituciones en Colombia, que están al frente del control de la malaria, según la docente, limitando la participación de otros grupos del país.

Con base en visitas por parte de la investigadora de la Universidad Nacional, se han evidenciado que lo que este grupo está promoviendo no son programas sostenibles en donde la cobertura sea oportuna, "pues se les ha ofrecido a las instituciones de salud 50 dólares por cada persona que reportan. Una actividad que no soluciona el problema de fondo".

Necesidades insatisfechas 
 
Para la profesora Valero, las poblaciones del Chocó, Guapi, Timbiquí y Tumaco, que tienen problemas graves de pobreza, son municipios con necesidades básicas insatisfechas de alrededor del 80% que hacen que aunque conozcan las consecuencias de la malaria, no tengan muchas opciones para su tratamiento.

"Cuando uno observa que hay una inversión tan grande pero que los casos de malaria se siguen presentando casi en las mismas áreas y en la misma cantidad, es claro que ese proyecto no ha tenido el impacto que predijo la agencia internacional. No se ve un logro en las áreas que tienen el problema a flor de piel", sostiene Valero.

Y es que con base en sus recorridos por el país, la investigadora asegura que los profesionales de la salud en estas regiones, están muy abandonados, tienen que asumir su propio transporte para trasladarse y los centros de salud no cumplen con las condiciones mínimas de aseo y de servicios públicos.

Igualmente sostiene que para diagnosticar los casos se están tomando casi un millón de muestras, pero el 90% de esas láminas se toman en población sana, lo que indica que la malaria se halla presente donde el dinero no se está invirtiendo.

"Hay estrategias en otros países en África y Surámerica en donde con estos dineros promovidos por agencias internacionales se han visto logros importantes, porque los recursos se han orientado hacia la inversión de personal calificado, recursos y bases de datos de información", asevera la docente.

Datos en Colombia 
En nuestro país, según el Instituto Nacional de Salud, la malaria representa un grave problema de salud pública, debido a que cerca del 85% del territorio rural colombiano está situado por debajo de los 1.600 metros sobre el nivel del mar y presenta condiciones climáticas, geográficas y epidemiológicas aptas para la transmisión de la enfermedad.

El comportamiento de la morbilidad por malaria en Colombia en las últimas tres décadas ha mantenido una tendencia ascendente, y en el nuevo milenio se registraron promedios anuales de 120.000 a 140.000 casos. 

Desde 1974, los casos de malaria producidos por P. vivax predominan en el país (60 a 65%), aun cuando en regiones como la costa Pacífica la relación favorece a P. falciparum. El comportamiento que se registra en Colombia se caracteriza por la presencia de ciclos epidémicos que ocurren cada 2 a 7 años, relacionados con la ocurrencia del fenómeno de El Niño Oscilación Sur.

"En Colombia se dejó la responsabilidad en tres personas del Ministerio que convocan solo a unas pocas instituciones y esta es una responsabilidad de todas las comunidades que están en áreas endémicas, y de los investigadores que hemos participado en modelos y propuestas", concluye la profesora Valero.

(Por:Fin/JCR/sup/nics/fgd)
N° 915
Share this post :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. CambioTotalRevista - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger