Pages
▼
El Capitalismo en Europa

Pero en lo cotidiano, si nos acercamos a la
realidad, Europa estaba dividida. Por un lado los países nórdicos
(Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia) mantenían su
capacidad de estados de bienestar sin duda alguna. Ejemplo de ello fue
la gran cobertura de puestos de trabajo, educación pública con acceso
para todos los interesados, sanidad pública donde se atendía a todos
sin excepción, los salarios altos, espacios de recreación para todos los
ciudadanos, garantías a las madres gestantes y sus padres, es decir,
una calidad de vida muy alta. Pero no todo era color de rosa. Sus
leyes de inmigración eran una de las más discriminatorias del
continente, con lugares para extranjeros (parecidos a campos de
concentración), donde se violaban los derechos humanos mientras eran
deportados a sus países de origen y sin las mínimas garantías, que
nadie conocía. Uno de ellos, es el centro Sandholm (Dinamarca) que para
el 2008 contaba con 2000 solicitantes de asilo y entre ellos 500
niños. La estancia media en un centro de acogida es de 3,5 años para
los adultos y 2,4 años para los niños, pero alrededor de Dinamarca son
cientos de solicitantes de asilo rechazados que han estado viviendo en
el refugio de hasta 10 años1.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario